top of page

Continúa en aumento la cantidad de personas en situación de calle

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Foto: El Heraldo

Se presentó en las últimas horas, el relevamiento con relación a la cantidad de personas que se encuentran en situación de calle en Montevideo.

El trabajo estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El ministro de Desarrollo Social Pablo Bartol informó que se redujo un 15% la cantidad de ciudadanos que duermen a la intemperie, como consecuencia del aumento de 500 cupos concretado en estos meses en los refugios.

El relevamiento fue llevado a cabo entre el lunes 20 de julio y el martes 21. En esos dos días se contabilizaron 2.553 ciudadanos, de los cuales 885 dormían a la intemperie y 1.668 en refugios del Mides.

La tarea fue realizada por 300 voluntarios, que recorrieron más de 1.000 kilómetros en la capital del país.

Si se compara con el año pasado, la cantidad de personas en situación de calle aumentó 25,3%.

El informe hace mención a las personas que se encuentran en esta realidad e indica que 9 de cada 10 son varones. El promedio de edad es de 39 años, y que la primera vez que vivieron a la intemperie fue aproximadamente cuando tenían 28 años. A su vez indica que 3 de cada 10 ciudadanos es población afrodescendiente y que el 97% del total son uruguayos.

Según el informe, los motivos por los cuales permanecen en la calle se centran en problemas de vínculos familiares o convivencia (49%), consumo problemático de sustancias (28%) o ingresos insuficientes (20%). Un 54% estuvo preso alguna vez y un 57% ya había estado en la calle previamente, establece el documento.

Sobre el consumo de sustancias, el informe revela que un 86% declaró consumir alguna y un 56% lo hace en forma problemática. La sustancia más utilizada es la pasta base, en un 66% de los casos.

En otro orden, un 58% manifestó haber perdido ingresos y un 27%, que se redujo su trabajo desde la emergencia sanitaria.

El estudio indica también que el 81% de las personas está en el Sistema Nacional Integrado de Salud y que el 30% manifestó que tiene problemas de salud mental o estuvo internado en algún momento por ese motivo.

Además el 47% señaló que cuenta solo con educación primaria, y un 33% realizó hasta el ciclo básico.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se informó que aún falta relevar la zona metropolitana y el interior del país, y se estima que allí se sumarán no menos de 500 personas que viven y hasta duermen en la calle. En los últimos se contabilizaron 40 personas en el departamento de Salto y más de 100 en Maldonado.

Si se confirma esta realidad, el Mides estima que en todo el país habría más de 3.000 personas que duermen en las calles.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page