“Se han hecho protocolos con mucho cuidado, estamos prontos”
- La Juventud Diario
- 29 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Sala El Tinglado.
Palabras de Alicia Dogliotti, Presidente del SUA sobre el reclamo para que se retome la actividad teatral.
La pandemia ha afectado las economías a nivel global y los países y sus gobiernos buscan reactivarla, algunos respetando estrictamente la salud e la población y otros con denuncias por genocidio al no haber tomado ninguna medida sanitaria.
En nuestro país, la “informalidad” como suelen llamarla sigue sin chance. Dentro de esa informalidad, ubican a los profesionales del arte: actores, cantantes, bailarines, dramaturgos, sonidistas, iluminadores, vestuaristas, y todo lo asociado a esta actividad: productores, “empresarios”, acomodadores, quien vende las entradas, quien limpia, quien abre una cantina, quien arregla una butaca, y muchos etc.
La acusación de informalidad es, porque salvo los integrantes del elenco estable del Teatro Solís o del SODRE, ningún otro tiene un sueldo fijo mensual, cobran “a la gorra”, cobran por obra realizada, hacen “changas” o zafras.
Desde el comienzo de la pandemia el Solís cerró sus puertas hasta el año que viene. Los informales llevan meses sin ingresos y se dedican a vender frutas y verduras, a confeccionar tapabocas, a realizar actividades vía internet, a vender puerta a puerta lo que sus manos pueden fabricar o similar. Los locales teatrales siguen pagando sus gastos sin ingresos.
Hoy se realiza una marcha encabezando la consigna “Renta básica para los que no tienen ningún tipo de ingreso”. Pero seguramente la cultura de nuestro país no “quiere eso”, quiere trabajar.
Conversamos con Alicia Dogliotti, Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Actores, sobre este tema. Junto con FUTI, Federación Uruguaya de Teatro Independientes, han visitado a distintos parlamentarios, con dos grandes temas: la enorme preocupación por la no apertura de los teatros. El contacto con el Ejecutivo ha sido permanente, el 10 de julio tuvieron una entrevista con la Directora Nacional de Cultura. En definitiva o es un tema burocrático o político.
“No entendemos porqué todavía no se han firmado los protocolos (aprobados por el MSP) para abrir los teatros. Nadie tiene una razón válida ni científica que nos digan porqué los teatros siguen cerrados. Nosotros hemos sido muy activos y desde el primer día estamos dialogando. Es muy raro que esto no se termine de resolver”.
Según Dogliotti, todos los actores políticos se encuentran asombrados que esto no se resuelva y no encuentran donde está el problema para que se resuelva el tema, que es la apertura de fuentes de trabajo.
El otro gran tema es la Ley del Teatro Independiente, la cual fue aprobada por unanimidad pero no ha sido reglamentada, es de esperar que no sea falta de voluntad para culminar ese proceso. “Podría haber sido un buen instrumento para enfrentar el trabajo entre todos”, afirma Dogliotti.
El sábado han marcado la realización de una Asamblea apunta a la enorme preocupación del sector “nos sentimos marginados, vulnerados en nuestro derecho al trabajo” expresa. No se ve una preocupación por parte del Ministerio de Cultura que tome riendas en el asunto. “Hemos perdido la zafra de julio con el teatro infantil, sector que no trabaja en todo el año”. “A la Asamblea vamos a escuchar al sector y buscar entre todos una solución”.
“Todos somos conscientes que la actividad cultural cumple un papel muy importante en los tiempos que estamos viviendo, peor nunca vamos a poner en riesgo la salud”.
Las declaraciones de Dogliotii fueron ofrecidas hoy desde el Palacio Legislativo, consultada desde Radio 36 , donde junto a representantes de la Federación Uruguaya de Teatro Independiente recorrías todas las bancadas parlamentarias planteando la situación.
En horas de la noche se difundía en algunos medios de prensa que las autoridades de gobierno habían autorizado para el 3 de agosto la reapertura de algunas salas teatrales.
Comments