Proporcionalidad presupuestal, la nueva normalidad
- La Juventud Diario
- 27 jul 2020
- 1 Min. de lectura

Siguen las definiciones presupuestales de los distintos sectores, esperando logros cuando se defina por parte del gobierno. Nos hemos referido al presupuesto Universitario, controvertido, ya que funcionarios afirman no estar de acuerdo y los estudiantes se levantaron de la sesión donde se informaba y se fundamentaba el número solicitado. El presupuesto a presentar sería un aumento del 49%.
La ingeniera María Simón, además de decana de la facultad, fue parte del proceso del grupo que preparó los números, defendió la necesidad de estar acorde a los tiempos que corren.
“Se hizo un buen trabajo que incluye un plan de desarrollo para los próximos cinco años y tal vez más, los procesos investigativos, los procesos de educación llevan 20 años fácilmente. Consideramos que este trabajo ha sido muy útil y calificado que tuvo en cuenta otras expresiones de la Universidad, como lo son programas, bienestar universitario, una visión amplia”.
Entrando en el tema presupuestal, Simón dijo que hay que ser mesurado por toda la situación en general. El Pit- Cnt está aceptando una reducción de salarios en términos reales, es muy grave, tenemos que tomar conciencia. “Que este año el incremento sea chico no significa que no lleguemos al 6 + 1, e incluso proponer cosas para el quinquenio siguiente, para ser coherentes con nuestro plan” afirmó Simón.
En definitiva es decir: si al país le va mal aceptamos un incremento menor. Proporcionalidad.
Comments