top of page

Comunicado de agradecimiento de la colectividad armenia del Uruguay

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

.

El pasado 12 de julio, el ejército de Azerbaiyán atacó la región noreste de la República de Armenia, violando el cese al fuego acordado por las partes en mayo de 1994 y contraviniendo el llamado del Secretario General de Naciones Unidas a una tregua global durante la pandemia del Covid-19, que contó con el respaldo de 170 países (entre ellos Uruguay y Armenia).

Como respuesta a este brutal ataque contra posiciones militares e instalaciones civiles y a las amenazas veladas de Turquía y Azerbaiyán de emprender un nuevo genocidio contra el pueblo armenio, el sistema político uruguayo ha dado una rápida respuesta de rechazo al agresor y solidaridad con Armenia, a través de los pronunciamientos del Frente Amplio, Partido Colorado, Partido Nacional y Movimiento 26 de Marzo. Pronunciamientos similares fueron realizados por integrantes del gabinete ministerial, legisladores de varios partidos y del Foro Nagorno Karabagh en Uruguay (integrado por académicos, activistas políticos y sociales).

Ante esta muestra transversal de respaldo a una solución pacífica a este conflicto, basada en el derecho de autodeterminación de los pueblos y respetuosa de los ámbitos de negociación reconocidos por las partes, la Colectividad Armenia del Uruguay, integrada por ciudadanos orgullosos de la historia de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos, desea expresar su gratitud hacia todos quienes eligieron elevar su voz y honrar las mejores tradiciones del país.

Una vez más, mientras Armenia se encontraba bajo ataque, voces diversas de la sociedad uruguaya honraron esa vocación pacifista y respetuosa del Derecho Internacional que ha sido la conducta del Estado uruguayo frente al mundo. Esta tradición es la que en 1965 promovió el primer reconocimiento del Genocidio Armenio a nivel internacional y la que desde 1991 se expresa en apoyo a la autodeterminación del pueblo de Nagorno Karabagh y la resolución pacífica del conflicto armado.

Esta política de Estado de Uruguay honra los valores superiores del país y expresa una conducta valiente, sin reparar en las presiones ni en los poderosos intereses que intenten acallarla. Nuestra Colectividad, más que centenaria y que ha hecho de la Memoria una de sus tradiciones más preciadas, jamás olvidará los gestos de solidaridad del pueblo uruguayo y sus organizaciones para con nuestros hermanos en la República de Armenia y continuará trabajando incansablemente por el bien común de nuestros pueblos.

Montevideo, 27 de Julio de 2020. Colectividad Armenia del Uruguay


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page