Más azotes para los trabajadores del campo
- La Juventud Diario
- 25 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Un joven de 20 años, cortador de la caña de azúcar zafral en la zona de Bella Unión, denunció esta semana haber sido azotado violentamente por un capataz. El hecho fue denunciado ante la policía local y ante Fiscalía. Varios hechos similares habían sido denunciados en 2017, luego que un peón rural de Salto llevara a la Justicia al patrón y al capataz.
En nuestro país además de los grandes estancieros que muchas veces llegan al extremo de agredir a los trabajadores que explotan, y de la gran concentración y extranjerización de la tierra en manos de multinacionales que saquean nuestros recursos naturales y contaminan el territorio, hay otra forma más humana y sustentable de trabajar la tierra que es con el establecimiento de las familias rurales a partir de una añosa política promovida desde el Instituto Nacional de Colonización (INC).
Más allá de que el modelo del agronegocio de la mano de la entrega del país al capital extranjero, que conlleva la inviabilidad económica de sus emprendimientos y el desplazamiento de la familia rural del campo, este gobierno dio un paso más contra las familias colonas al eliminar en los hechos su representación social en el Directorio del INC.
Las organizaciones de colonos habían propuesto al ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, un candidato con respaldo unánime, propuesta que el secretario de Estado dijo atendería.
Sin embargo, esta semana el gobierno designó a las autoridades del Instituto, integrando a un empresario propuesto por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) con carrera política en el partido de gobierno.
Mario Thedy, presidente de la Mesa Nacional de Colonos, señaló su decepción con la decisión, aunque dijo que no se trata de una sorpresa. Sin embargo dijo que se trata de “más de lo mismo, pero peor”, porque se acaba de perder el representante social que dice la Ley.
También el vocero de Un Solo Uruguay, Guillermo Franchi, condenó la eliminación de la representación social y la vuelta a la totalidad de cargos político-partidarios, desconociendo la propuesta de los colonos. Esta actitud “solo puede crear problemas en el futuro a corto, mediano o largo plazo”, afirmó. “Está claro que no se está cumpliendo con las promesas electorales, y tampoco existen expectativas posibles de probables cambios en la forma de actuar”.
Opmerkingen