Políticas fronterizas
- La Juventud Diario
- 20 jul 2020
- 1 Min. de lectura

Este es un tema que aún se necesita analizar y legislar. Nuestra extensa frontera terrestre con Brasil siempre ha dado que hablar, incluso en los centros poblados con el comercio, las zonas francas, y hoy con la pandemia.
Se marca por tanto, una necesidad de revisión de políticas fronterizas, y así lo expresó el Diputado Nicolás Lorenzo, FA.
“Es necesario una renovación de políticas públicas en los espacios fronterizos. El mismo contó con la participación de representantes nacionales de todos los partidos políticos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Congreso de Intendentes, expertos internacionales. Todos coincidieron en destacar la gestión innovadora que Uruguay viene desarrollando desde hace más de una década, que ha buscado una coordinación estratégica en las regiones fronterizas, una visión comprometida con el desarrollo integral de las cuencas internacionales”.
Según el Diputado, se trata de volver a una visión artiguista de priorizar la complementación y coordinación geopolítica de nuestros vecinos inmediatos, unido a la regionalización del país en cuencas y el espíritu de la ley de desarrollo integral.
“Desde mediados del siglo XX las cancillerías de los países han establecido mecanismos de cooperación e integración de fronteras. Se han establecido inversiones binacionales en infraestructura, dragados, represas”.
Se hace necesario establecer protección de las cuencas de aquí a 100 años.
Comments