top of page

Las muchas maneras de vender el patrimonio: zonas francas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Plaza Internacional de Rivera.

Por pedazos se vende al mejor postor el territorio nacional, otorgando beneficios que los productores, empresarios, emprendedores nacional no tienen. Seríamos los que apoyamos a la construcción de zonas francas en el interior como desarrolladoras de formas de trabajo y de asentamientos económicos. Nos vamos convirtiendo en una colcha de retazos de beneficiaros extranjeros. Ahora se “discute” la más grande en nuestro territorio, cosa de al parecer, debemos aplaudir. El departamento elegido en esta oportunidad es Rivera, por la importancia de la cercanía con Brasil y la comercialización binacional.

El ex intendente de Rivera, Partido Colorado, Marne Osorio expuso: “la instalación de una zona franca, industrial y logística, en el departamento de Rivera, es una iniciativa de un desarrollador con experiencia y amplia trayectoria en el país, en emprendimiento similares de Zona América y Florida. Por tratarse de una zona franca de clara vocación industrial y dada la dimensión territorial de la misma, se requirió un exhaustivo proceso de habilitación a nivel departamental de la DINOT y la DINAMA cumpliendo con todos los extremos de nuestra normativa, incluyendo la recategorización del suelo”.

Está claro que deben cumplir con varios requerimientos legales, aunque hecha la ley hecha la trampa. Hoy el proyecto se encuentra en el Ministerio de Economía y Finanzas y en poder de la Directora de Zonas Francas. La zona internacional de industria y logística, es un proyecto de construcción de un parque en la ciudad de Rivera, sobre la ruta N 5, km 480, de 486 hectáreas, o sea la más grande del país.

“Se propone hacerlo en forma modular, comenzando por ocupar 56 hectáreas con una inversión prevista superior a los 30 millones de dólares. Allí se instalarían empresas de desarrollo tecnológico, call center con Brasil, esto sumado con logística, depósito, distribución a la región, con transporte aeronáutico, ferroviario y carretero”. Según resalta Osorio, estaría asociado a plantas no contaminantes. Por otra parte, en la siguiente etapa ya han manifestado instalarse más de 20 empresas del centro sur de Brasil “interesados en las condiciones de certeza y estabilidad que brinda nuestro país”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page