Plataforma de la Unidad Popular (lema: Asamblea Popular) – Montevideo – 2020
- La Juventud Diario
- 19 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Algunas de las medidas propuestas.
REMUNICIPALIZACIÓN DE TODOS LOS SERVICIOS PRIVATIZADOS Y TERCERIZADOS
El Municipio como expresión local del Estado tiene funciones esenciales que cumplir, que son intransferibles y debe asumirlas. La experiencia de privatizaciones y tercerizaciones de servicios municipales, tanto a mano de las trasnacionales como de ONG, han sido malas y costosas.
Planteamos la remunicipalización de todos los servicios privatizados, fortaleciendo la estructura municipal y garantizando el cumplimiento de los mismos.
TRANSPORTE y TRÁNSITO
1-TRANSPORTE
a) MUNICIPALIZACIÓN. Nuestro objetivo es lograr un transporte público, popular y solidario, por eso nos proponemos la municipalización del transporte colectivo de pasajeros, empezando por la instalación inmediata de líneas municipales en las zonas donde sean necesarias.
b) TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE. Se establecerá un sistema de transporte multimodal que tenga como eje central la instalación del tren eléctrico de pasajeros. Se tenderá a la transformación de todas las unidades de ómnibus a la modalidad eléctrica y se exigirá el uso de neumáticos de fabricación nacional en todas las unidades. Reinstalar el Barco de pasajeros/as municipal que una la bahía del Cerro con la Ciudad Vieja.
c) REBAJA DEL BOLETO. Rebaja sustancial del precio del boleto que es hoy el más caro de la región.
d) SERVICIOS. Aumento de frecuencias y condiciones dignas para el traslado de la ciudadanía.
e) BOLETO ESTUDIANTIL. Boleto gratuito para todos/as los/as estudiantes de todos los niveles, así como para los/as docentes.
f) MAYORES. Gratuidad del boleto a los mayores de 65 años durante todos los días.
g) PARADAS. Sustituir los actuales refugios de paradas por un diseño protector adecuado.
2-TRÁNSITO Se profundizará la puesta en práctica y controles de las normas de tránsito y sobre seguridad vial, en particular para los niños (coches particulares, transporte escolar, ómnibus y taxis).
a) SEÑALES. Se creará una brigada permanente para la instalación y conservación de las señales de tránsito (cebras, líneas y carteles).
b) PLAN MUNICIPAL DE TRÁNSITO Se pondrá en práctica dicho plan conteniendo: flechado de calles, lugares libres de estacionamiento, reubicación de contenedores, instalación de sistemas reductores de velocidad y encauce del tránsito, reubicación de paradas de ómnibus, mejorar la frecuencia de circulación de las líneas y disminuir la cantidad permitida de pasajeros de pie, ampliación y recuperación de avenidas, redimensionado del cuerpo de inspectores, fomento real del uso de la bicicleta con la instalación de ciclo vías funcionales a las necesidades del pueblo articulando todos los barrios.
Comments