top of page

Rubio: “Es tiempo que el pueblo recupere sus espacios y empecemos a cambiar esta historia”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jul 2020
  • 7 Min. de lectura

El proyecto del FA se agotó y la derecha no es solución

El candidato único a Intendente de Montevideo por Unidad Popular, Eduardo Rubio, llamó a sumarse a la reconstrucción de la izquierda a partir de una propuesta transformadora, solidaria y que de respuestas a los graves problemas por los que transita la ciudadanía. Basado en los informes recogidos la semana pasada por el equipo de candidatos a los distintos Municipios de la capital, analizó la situación general de la ciudad y comenzó a abordar las distintas propuestas sintetizadas en la Plataforma Electoral, con las que saldrán a conversar con los vecinos buscando la adhesión para las elecciones del próximo 27 de setiembre.

La vivienda

El problema de la vivienda para nosotros es un tema central, que ha sido una de nuestras luchas principales y está presente en todos lados. Claro que están los dos Montevideo -como lo plantearon los compañeros del Municipio CH- que tenemos una realidad de un Municipio en donde las condiciones materiales de vida en general -porque si te metés en ese Municipio vas a encontrar situaciones de crisis muy duras-, pero claro si te vas del CH al F o al A, ahí el golpe es terrible.

Con la multiplicación de asentamientos, donde constatás los números oficiales que te dan que hay cierta cantidad de asentamientos en determinado Municipio. Pero después esta la vida, con los datos reales -que nos decían los compañeros del Municipio A, hablaba el candidato a Alcalde José Luis Vázquez - de 110 asentamientos en todo el Municipio, es brutal.

Al mismo tiempo los planteos de los candidatos para el Municipio B y del C, te dan cuenta del vacío urbano que tenemos en la zona central de Montevideo, en donde hay galpones y viviendas abandonadas, donde se da justamente el absurdo de casas si gente y de gente sin casas.

Nosotros no nos olvidamos

El tema de la pobreza es central. Datos que tienen que ver con la salud, con la educación, el desarrollo de la infancia, muestran los problemas graves que vive este Montevideo.

A mí me da dolor cuando te hablan del “Montevideo olvidado” como el caso de la candidata (Laura) Raffo. ¡Nunca nos olvidamos de ese Montevideo! Vivimos en ese Montevideo, militamos en ese Montevideo, luchamos por ese Montevideo.

Capaz que otros se olvidaron de ese Montevideo, es bueno que lo reconozcan y no solo se olvidó la candidata Raffo sino que hay otros que se olvidaron.

Transporte

30 años de gobierno municipal (del FA) y no hemos resuelto el problema del transporte, de la limpieza.

La vivienda, la pobreza y la desigualdad; esos dos Montevideo cortados por Avenida Italia en manera esquemática, el tema del transporte.

Los compañeros del Municipio G hacían propuestas vinculadas a conectar zonas de Montevideo que están totalmente desconectadas. Siempre ponemos el ejemplo de Canelones: en Canelones para ir de un lugar a otro te conviene pasar primero por Montevideo ¡es un absurdo!; para ir de Peñarol a Melilla es más o menos lo mismo.

Decían que ir a trabajar de Peñarol al Centro tenés para una hora en un ómnibus apestado de gente… tomate el 370 en Tres Cruces para el Cerro y vas a viajar colgado de la puerta o en otras circunstancias, en otras líneas igual. Un transporte que está explotando con trabajadores en conflicto.

Las veredas

Este tema tiene que ver con la seguridad en los barrios de trabajadores. Paolo del Municipio G también decía cómo va la gente después de que hicieron el Corredor Garzón, ese gasto brutal que es parte de la deuda que la IM tiene hoy de 130 millones de dólares con el BID, que sacaron vehículos para las calles laterales que no tienen veredas, las madres van con los carritos por la calle con un tránsito espeso y rápido. El absurdo de que en todas las esquinas tenés la rampa de accesibilidad, pero después no podes andar por la vereda porque no hay.

Era la formalidad de que tenemos en cuenta a las minorías, somos inclusivos… ¡hacé veredas! Si andás por Camino del Andaluz, Camino Repetto o por cualquiera de ellos… El tema de las veredas no se ha resuelto ni en 30 años de gobierno del FA ni en 150 de otros gobiernos.

A salir con propuestas

La reunión con los candidatos a Alcalde fue una instancia de tremendo aprendizaje, que habla de una organización inserta en el pueblo.

Llegó la hora de cambiar esta historia y la única fuerza política con una propuesta para hacerlo es la UP. Ya tenemos la plataforma recientemente impresa, muy buen diseño, el contenido impresionante.

El compañero del Municipio E Miguel (Argüello) el maestro, contaba que el primer Consejo Vecinal cuando arrancó el proceso de descentralización fue el mejor momento, el impulso más importante que tuvo en cuanto a avance de participación; después eso se vació de contenido y como el pueblo organizado que conoce la zona pudo cambiar las cosas.

Él colocó un elemento muy fuerte, que es el tema de los geriátricos, y reivindicaba el papel del gobierno departamental en los hogares de ancianos.

Los compañeros del Municipio F con tremenda inserción social, tanto Julio (Cerpa) como Giovanna (Da Costa) con el testimonio de su lucha cotidiana en los barrios, en los ámbitos de educación y participación popular, en la lucha por la salud, en la regularización de asentamientos.

Y con todos ellos relanzamos la actividad y tenemos nuevas actividades.

Un de cuatro compañeras de la Curva de Maroñas el sábado pasado se reinstalaron en la feria de Vicenza, llevaron volantes, el diario partidario y así retoman una presencia que será permanente. Nos contaban de la muy buena receptividad que hay en la gente, cómo se acercan a conversar y pedir materiales.

Tenemos actividades planteadas en el Municipio F, en el G, en el A, y para las próximas semanas en el resto.

Este es el momento. Tenemos la plataforma electoral impresa, esta es una herramienta de trabajo básica. A partir de ahora tenemos que tenerla en cada lugar, cada agrupación a nivel municipal y barrial de la UP, esta es nuestra propuesta, una síntesis que da respuesta a los problemas más graves que tiene la gente.

Salir a la calle, encontrarnos con la gente, vamos a darle fuerza a nuestra propuesta, vamos a reconstruir la izquierda porque además no hay forma de encarar el futuro sino es a partir de una reconstrucción unitaria de la izquierda. Y ahí está la UP, que no está cerrada, no es que somos nosotros y se acabó, seguramente se va a ir incorporando más gente y vamos a ir generando fuerza, vamos a ser para nuestro pueblo esa herramienta de lucha imprescindible en un momento de crisis tan dura como vivimos y la que se viene.

Tenemos que salir con una propuesta y con todas nuestras fuerzas.

Mercados municipales

Paolo Picardi nos informaba que en la zona rural de Montevideo los productores te venden la mercadería a un costo muy inferior que si vas a los supermercados. Ese vínculo productor - mercado municipal, eliminando la especulación, cómo cambiaría la vida de la gente tener acceso a elementos de primera necesidad a un precio que elimine el encarecimiento por la especulación de las grandes superficies que controlan el mercado.

El sábado pasado leí en La Juventud un reportaje a un trabajador y dirigente del Frigorífico Canelones que ponía un tema brutal, Uruguay hoy está exportando ganado en pie y se proponen importarlo. ¡Importar ganado en pie en Uruguay, tienen que pellizcarme porque estoy viviendo una pesadilla! A parte de la aberración que es eso del punto de vista económico, está todo el problema de la seguridad y la sanidad. Está la concentración monopólica de la industria frigorífica en donde el frigorífico fija el precio al consumidor, al ganadero, y ahí hay una rosca entre los grandes frigoríficos y los grandes estancieros que va matando el desarrollo de la producción a nivel nacional y va condicionando también a los trabajadores, y a los que consumimos, al pueblo que va a comparar carne a precio de ópera.

El relato

Antes hacíamos el análisis de la realidad, colocábamos los elementos de esa realidad, avanzábamos sobre las contradicciones que existían y luchábamos por resolver los problemas en beneficio de los trabajadores y del pueblo.

Ahora hay un relato, no importa la verdad, importa el relato. Escuchás al gobierno del FA y el relato es que está todo maravilloso, que vamos arriba, que las obras, la inversión, la administración…

El otro día hablando de obras y ahí uno ve la insensibilidad y el oportunismo, porque a partir del Fondo Capital que es una deuda que tenemos como montevideanos que no aparece, porque como es fideicomiso aparece como ingreso, no está en la deuda, en los doscientos y pico de millones que debemos. Pero están esos 100 millones y lo metieron todo en el último año electoral para hacer campaña para Daniel Martínez.

Es tiempo de izquierda

No le sirvió mucho. Yo venía de Tres Cruces y me metí por Cerro Largo porque está cerrado Uruguay… ¡Craso error! Al llegar a Fernández Crespo soné, no me quedaba ir rumbo al Palacio, doblé en La Paz y digo bueno, de La Paz a Yaguarón… La Paz cerrado, tuve que ir hasta Nueva York… y si hubiera venido por Uruguay también estaba cerrado. La pregunta es, ¿cómo planifican eso? No es posible decir que dejás vías alternativas, lo mismo hicieron cuando arreglaban Instrucciones, San Martín a la vez, Belloni. Eso ya es oportunismo, porque quieren generar el impacto de la cantidad de obras que están haciendo.

La Intendencia de Montevideo recaudando como recauda, tiene un déficit acumulado de 63 millones de dólares, 10 millones este año, 10 millones el anterior.

Acá hay un problema grave de administración y no es por los trabajadores. Con los gobiernos del FA pasamos de 13 mil trabajadores municipales a 6 mil; no es que no se haga la tarea sino que tercerizaron todo.

Esta realidad que es la de un gobierno que lleva 30 años que arrancó con un proyecto transformador de izquierda y hoy es un gobierno que lo que hay hecho es impulsar los planes del BID y del Banco Mundial tercerizando, agigantando esa división entre el Montevideo del sur y el Montevideo del norte, como que agotó su tiempo.

Y no es un tiempo para que venga la derecha verdadera, es un tiempo para que el pueblo pueda recuperar esos espacios y pueda empezar a cambiar esta historia. Para eso nosotros precisamos la participación militante y organizada de la gente.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page