top of page

Aumenta la conflictividad entre trabajadores y empresas privadas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Por puestos de trabajo, defensa del salario y condiciones laborales

Se llevó adelante ayer un paro parcial casi general del transporte de pasajeros, luego que CITA retuviera un 30% del salario de los trabajadores y se desencadenara una serie de reivindicaciones en cada empresa y sector. El transporte interdepartamental y suburbano resolvió un paro para el pasado viernes (Tala-Pando, Casanova y Copsa, entre otros) al que se sumó primero el sindicato del taxi y finalmente las cooperativas del transporte capitalino en algunos servicios.

Trabajadores de CITA frente al MTSS. Lunes 13 de julio de 2020. | Foto: DM

En la capital, una movilización de unidades del transporte que se concentraron en la zona de Tres Cruces, y posteriormente recorrieron el centro de Montevideo pasando por los ministerios de Economía, de Trabajo y de Transporte.

Según informó el dirigente José Duarte, tras la retención que efectuó CITA, otras empresas empezaron a hacer lo propio en mayor o menor medida, en algún caso del salario, en otros licencia. “TURIL retuvo el complemento del salario vacacional de algunos trabajadores que estaban saliendo de licencia en este momento”, y así se agrava la situación.

Tras la reunión mantenida el lunes, el sindicalista afirmó que las empresas dejaron claro “que no es un tema de plata, sino de alineamiento político que están teniendo con las demás; ellos dicen que se están “solidarizando” con las que están en problemas, pero en ningún momento adujeron problemas puntuales de empresas que estuvieran a punto de quebrar”.

Duarte calificó de “movida política y avara” de las empresas que además “están usando la situación del Covid-19 para arrancarnos muchas cosas”.

“Ya es demasiado, se están pasando de la línea y nosotros tenemos que responder a la altura de la situación: llama y demanda”, fundamentó.

Los trabajadores sostienen que mientras “las empresas están rodando menos”, el gobierno les está haciendo entrega de adelantos de fideicomisos y rubros de subsidios similares a los que se embolsaron el año pasado. “Esta es una cuestión oportuna, fuera de lugar y están intentando hacer cosas que realmente ya son ilegales” como la retención. “Nosotros vamos a usar todo lo que esté a la mano para tratar de frenar”.

Los obreros del volante rechazan que se les siga rebajando los ingresos, quitando guardas y no reintegrando todas las líneas: “estaría poniéndonos en una precariedad, por lo tanto estamos haciendo ver a la población y a los reguladores que esto ya no se puede más y necesitamos una señal de ese lado que les diga basta, hasta acá llegaron”.

Construcción

Multitudinaria asamblea del SUNCA. Miércoles 15 de julio. | Foto: fb Sunca Oficial

Una Asamblea del Sunca reunió este miércoles a 15.000 trabajadores para analizar la situación salarial del sector. El sindicato fue convocado a negociar en el Consejo de Salarios, pero por el momento considera insuficiente la propuesta. La cantidad de personas reunidas en la plaza 1º de Mayo, detrás del Palacio Legislativo, fue estimada por el presidente del Sunca Daniel Diverio.

El sindicalista consideró insuficiente la propuesta empresarial y volvió a rechazar la posibilidad de una rebaja salarial, como sí aceptó la mayoría de los sindicatos que integran la Mesa Representativa del PitCnt. Señaló que el sector es uno de los pocos que tiene expectativas de crecimiento en el corto plazo, por lo cual no están dispuestos a resignar salario.

Comercio y servicios

Trabajadores de TOTO frente al MTSS. Lunes 13 de julio de 2020. | Foto: DM

Sindicatos de base de FUECYS realizan movilizaciones a diario. El lunes, mientras los trabajadores de CITA se manifestaban frente a la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y daban inicio a su huelga, empleados de TOTO calzados lo hacían frente a la Dirección Nacional del Trabajo. En la empresa del ramo zapatería, con más de 80 años de existencia, los trabajadores están movilizados en defensa de los puestos de trabajo.

Allí también se movilizó el Sindicato Único de Trabajadores de CGM & Asociados contra la represión sindical, el acoso y los despidos el miércoles; mientras el martes lo hacía el sindicato del Club BPS ante el despido de un delegado sindical.

Condiciones de trabajo

El domingo falleció el trabajador portuario Ángel de Mello, que desempeñaba tareas para la empresa de operaciones Murchison. Tenía 51 años y era padre de cuatro hijos. El sindicato portuario realizó un paro y de 24 horas y disparó el protocolo de actuación para este tipo de accidentes.

Vanessa Peirano, Presidenta del SUPRA dijo que el accidente perfectamente podía haber sido evitado, existe responsabilidad de la empresa y se están realizando las investigaciones pertinentes como forma de hacer el relevamiento pericial para proceder al reclamo de la Responsabilidad Penal Empresarial.

Peirano dijo espantada, que “la empresa rápidamente retiró el cuerpo, tiró un balde de agua, había llamado a un suplente y seguía cargando el Buque y trabajando como si nada hubiera pasado”.


Kommentit


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page