top of page

La pandemia en el Hospital Español

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

El Estado debe cuidar a los trabajadores.

En períodos anteriores de gobierno se fue construyendo una salud pública mejorada, aunque visitada por la corrupción en muchos centros. La desigualdad fue evidente: algunos hospitales en la excelencia, otros semi olvidados; policlínicas cerradas, sueldos con ajuste y sin aumentos.

Con la asunción del nuevo Gobierno llegó la pandemia y muchas de las acciones tomadas fueron posibles por la base del desarrollo anterior, otras, fueron bien pensadas y se comenzó la lucha contra el corona virus.

Un Hospital nombrado como referente para el tema fue el Hospital Español, emblema en otros tiempos. Nos acercamos a los trabajadores para saber cómo han llevado dicha responsabilidad.

Eduardo Vasconcellos, auxiliar de enfermería desde hace 20 años, trabaja en el Hospital Español, en el área de internación comenzó expresando:

“Quiero dar las gracias en nombra mío y de los compañeros de este Centro por todo el apoyo que hemos recibido por parte de la población en general, por esos aplausos referido a la parte del Covid, que nos llenaban el alma, nos dieron fuerzas. Sinceramente hubo mucho nerviosismo acá adentro del Hospital por el tema del Covid, pero entre todos lo pudimos sacar adelante. Sabemos que esto no ha terminado”.

Según su experiencia considera que hay una cosa importantísima recalcar que es el uso del tapabocas, es una herramienta importantísima para cuidarnos entre todos. También el distanciamiento social, referido a los dos metros, el alcohol en gel. Todo eso es una barrera de protección para todos nosotros.

Además de trabajar como auxiliar de enfermería, hace tres períodos que integra la parte gremial, en la comisión interna del hospital. “Quiero recalcar una cosa: somos muy autocríticos y tenemos crítica constructiva. Cuando todo esto empezó fui uno de los que dije por qué no se hace un distanciamiento genuino, que la gente no salga a la calle. El gobierno actuó de otra manera y en los hechos tenía razón. Dieron mucho apoyo a la parte de la salud. Debemos recordar que todo el ambiente de la salud, desde el portero hasta el último funcionario de cada hospital, de cada sanatorio somos los que tenemos más probabilidades de contagio”.

El Hospital Español fue referente de esta enfermedad, aunque hoy en día están recibiendo otro tipo de pacientes (covid y respiratorios). “Hoy estamos viviendo momentos muy difíciles en este hospital: están recortando personal, recortando horas”.

Además del trabajo específico, se junta un tema de reivindicaciones propias y agudizados por la pandemia.

“Si acá tenemos memoria, en el 2018, los suplentes estaban en negro. Esta Comisión Interna hizo la denuncia correspondiente al BPS. Esos suplentes no tienen ningún beneficio ni contratos acorde a su función. Desde el 2016 la salud pública no tiene aumento salarial, hemos tenido recuperación salarial que es distinto, hemos tenido pérdida salarial. Se está peleando mucho por algo como un buen descanso laboral, por ejemplo para los funcionarios que tienen un régimen de 4 y 1, que tendría que ser 4 y 2”.

“Tenemos grandes problemáticas de todas índoles, que hemos denunciado en todos los organismos posibles. Van tres bipartitas que no tenemos, o sea reuniones de la dirección con el gremio, porque el Dr. del Hospital no se ha presentado. Si se han presentado el sub director y parte del resto de la dirección. Esas reuniones no sirven porque son intermediarios”.

Una pandemia que debe proteger a los más expuestos, no solo desde el punto de vista de contagios, sino desde el psicológico.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page