top of page

SALTO | El Frente Amplio se encargó de duplicar la deuda que habían dejado los colorados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 jul 2020
  • 7 Min. de lectura

El profesor José Buslón se refirió al endeudamiento de la comuna y dijo que para entenderlo es necesario darle una visión en perspectiva. En ese marco, candidato a Intendente de Salto por Unidad Popular analizó los resultados económicos de los últimos tres períodos, que resultan en 1.555 millones de pesos de deuda a finales de 2019.

¿Qué pasa con las cuentas de la comuna a la que aspiran a gobernar los próximos 5 años?

Para entender el endeudamiento de la Intendencia de Salto es necesario verlo en perspectiva.

La perspectiva nos dice, analizando los dos últimos gobiernos en relación a este, que en el gobierno del Frente Amplio de (Ramón) Fonticiella quedó un déficit de 100 millones de pesos; el gobierno de (Germán) Coutinho entre 750 y 800 millones de pesos y este gobierno con la Rendición de Cuentas del 2019 -o sea que esto no contempla todavía el final de la administración- está arrojando una deuda del 1.555 millones de pesos. Es decir que el Frente Amplio se ha encargado de duplicar la deuda que había dejado Coutinho que ya era una situación de gravedad; bueno imaginémonos esta situación actual.

Incluso un gobierno que viene manejando las cosas desprolijamente. Porque si bien es verdad que la medida de Ancap de cortarle el suministro de combustible y de recursos para trabajar en vialidad es en realidad una estrategia de cortarle la canilla, no hay vuelta; es una estrategia para dejar bien posicionado a su adversario local que es el representante del Partido Nacional. Pero es una estrategia que la hace con un pretexto y es válido: la desprolijidad en el pago y en el asumir la deuda de parte de la Intendencia de Salto.

Una Intendencia que debía 21 millones de pesos de combustible a Ancap, y que este año a partir de la situación de la emergencia sanitaria decidió cerrar las instalaciones municipales y cortar algunos servicios. En informe que solicita Unidad Popular preguntamos sobre el ahorro que eso le generó, y el Intendente de Salto nos responde que le generaba un ahorro de 67 millones de pesos, o sea que tendría para haber pagado tres veces la deuda de Ancap.

Sabemos, no somos ilusos, que de repente no se puede pagar la deuda en su totalidad los 21 millones, es mejor pagar una parte y seguir refinanciándola. Bueno, ni siquiera se hizo eso. Ni siquiera propuso pagar la mitad o un tercio de la deuda y seguir pagándola, sino que por el contrario se fue endeudando al término de un año, porque esa es la cláusula que pone Ancap para poder negociar -que no tenga un endeudamiento los 12 meses anteriores-, entonces la Intendencia de Salto le muestra una no voluntad de pago.

Una total desprolijidad en la manera de arreglar las cuentas y un despilfarro que es más que notorio. Porque no se ve traducido esto en que se haya arreglado la situación de las calles; no se ve esto traducido en obras ¿dónde se ve? Bueno, en un Intendente, Andrés Lima -hoy candidateándose y de campaña- que se llevó de viáticos en cuatro años de gobierno 4 millones de pesos.

Entonces ahí empezamos a entender algunas de las razones del déficit; es una situación de emergencia terrible que está viviendo hoy el departamento de Salto.

Lo que nos obligó a Unidad Popular que no podemos seguir con el plan de gobierno que habíamos propuesto al mes de febrero, porque vemos que la situación de crisis duplica lo que esperábamos que ocurriera y eso nos obliga a repensar las prioridades y las propuestas.

Igual una de nuestras prioridades era que se rebajaran los salarios de la próxima administración de Intendente y Directores, discusión que se tiene que dar en la Junta Departamental. Y hoy la Junta ha tomado la idea pero no la propuesta de Unidad Popular, que la ha desechado por decir que es inconsistente.

Es terrible, porque nuestra propuesta se ajusta a la reglamentación vigente, en el sentido que es la Junta Departamental quienes tienen que tomar la decisión y está amparada en un Derecho de Petición. O sea tenemos con esto una situación de emergencia donde hay que empezar atacar, y el recorte más importante es atacar los sueldos de las jerarquías municipales. Las demás clases políticas del departamento se niegan a hacerlo y tiran abajo la propuesta de Unidad Popular. Pero los periodistas locales le han preguntado a referentes de los partidos tradicionales.

Entonces por ejemplo, ¿los referentes del Partido Colorado qué dicen?

El diputado Paco Estévez; la idea que él tiene para salir de esta situación es que tiene que ganar Coutinho otra vez. Y a nosotros esto nos remite al dicho popular: ‘mal de muchos, consuelo de bobo’. Porque lo que dice Paco Estévez es ¿le vamos a dar el gobierno de vuelta al Frente Amplio que lo endeudó? Y no… ¿Entonces a quién se lo vamos a dar? A los colorados ¡que también lo endeudaron! Pero el gran mérito sería haberlo endeudado un poco menos.

Otro contador también de una línea política de las que compite por el Partido Colorado en Salto, Miguel Feris; en este caso dice que la solución es atacar el Rubro Cero, es decir los salarios, no generando aumento para los trabajadores y reduciendo la plantilla de la Intendencia. Nosotros creemos que no pasa por ahí. Es la típica receta liberal que al despilfarro y a la situación de crisis la terminen pagando siempre los trabajadores.

Y el Partido Nacional elabora una serie de eslóganes, de cuestiones deseables y juicios de valor en ese sentido. Por ejemplo ‘Ser honestos, responsables’… Pero bueno, con honestidad y responsabilidad solo no salvamos esta situación. ¿Cuál es el plan concreto?

La Unidad Popular lo que propone primero la medida austeridad del recorte de los salarios del Intendente y las jerarquías.

Nosotros proponemos un recorte que significaría en los cinco años 3,5 millones de dólares. El gobierno de Salto se endeudó hace menos de un mes en 2,8 millones de dólares en un fideicomiso que nos va a tener endeudados hasta el 2035.

Nosotros estamos proponiendo no seguir endeudándonos, tomar medidas de austeridad. Con nuestra medida, el esfuerzo y sacrificio se iba hacer cinco años; con esta medida que tomó el gobierno del Frente Amplio tenemos para una deuda de 15 años más, comprometidos ahora con un banco que es el BBVA. Así que viene bastante fea la cosa.

¿Estos 2,8 millones ya están incluidos en los 1.555 o los fideicomisos van aparte?

No, no. Solo está contemplado el fideicomiso anterior. Este no, porque surgió ahora hace cuestión de un mes. Incluso la Intendencia estaba requiriendo otro, ¡guarda que no basta con esto, está pidiendo otro todavía! En los 1.555 no está contemplado este y mucho menos el que están por pedir.

O sea que la cuestión estratégica parece que es generar deuda y no entender realmente la emergencia por donde se debería.

Debemos visualizar el problema y las posibilidades. Y cuando vos visualizás posibilidades, no podemos decir que ‘este es el que plantea las mejores’, porque es muy subjetivo.

Ahora si la posibilidad que visualizás es la misma que te llevó a tener este problema, entonces es encaminarte a patear la misma piedra. Porque si seguimos con las privatizaciones de empresas para que realicen obras públicas y cuestiones menores -como ser las reparaciones de las calles- y lo tenemos tercerizado, estamos con el mismo problema. Por eso entonces es necesario despedir gente de la administración para tener recursos para poder cumplir con las empresas.

Y nosotros entendemos que no. La Intendencia de Salto en el fideicomiso anterior que generó toda esta deuda, compró maquinarias para la reparación vial y no las utiliza. Entonces tenemos maquinaria, tenemos trabajadores preparados y vamos a meterle por ahí. Vamos a dejar de pagarle a las empresas privadas, que además han demostrado no ser eficaces en el trabajo que realizan, porque al poco tiempo las calles se rompen nuevamente y se re contrata a estas empresas y éstas ceden una parte ahí de lo que irían a cobrar, pero terminan cobrando nuevamente. Entonces claro, con este tipo de acciones el problema se hace cada vez más grande y más difícil de resolver.

No queda otra, hay que volver a las responsabilidades, a las acciones municipales, a aquellas actividades que estuvieron en este margen y que hoy están demostrando que son las que generan endeudamiento.

Además de las responsabilidades políticas de la Intendencia por este endeudamiento ¿hay otros actores?

Por ejemplo acá se está hablando de que la Intendencia financie la Central Hortícola, que pretende ser una especie de Mercado Modelo del norte. Ahora ¿a quién va a favorecer? Y, no va a favorecer al pequeño y mediano productor, sino que va a favorecer al gran productor, al que tenga los 20 mil dólares para pagarse el puesto.

Entonces existen empresas y corporaciones vinculadas a la Intendencia que hoy están viviendo de ella. Entonces directamente no tienen la responsabilidad, pero la Intendencia se ha comprometido con ellos.

Y situaciones totalmente irregulares, porque tenemos un candidato del Partido Nacional Francisco Blardoni y que si no sale Intendente seguramente va a tener un cargo en la Junta; y su empresa es responsable de la construcción de la Central Hortícola. Entonces ahora no habría inconveniente, pero tenemos a alguien que está compitiendo y que todas las acciones que pueda promover como Intendente perfectamente puede concluirse, que tienden a llevar agua para su molino. Pero además con otro agravante: el principal abogado de la empresa de Blardoni, es hoy el secretario del Intendente de Salto.

Entonces eso se presta para una conjunción de intereses que ni te cuento; uno las presupone, no quiere decir que existan. Pero si no hay una cuestión ética acá que evaluar yo creo que habría que revisarlo, porque seguramente va a tirar para que se construya y que no están los recursos para hacerla del principio al final, así que va a haber un sobrecosto que se lo va a quedar la empresa de Blardoni y la Intendencia de Salto hoy está en ese camino.


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page