top of page

En todas las empresas del sistema de transporte los trabajadores sufrimos una pérdida salarial

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 jul 2020
  • 7 Min. de lectura

Entrevista con cooperativista del transporte colectivo

♦ Marcelo Quintas: “Nosotros somos conscientes de la situación que se está viviendo; el trabajador del transporte está aportando mucho y las empresas también. Acá tiene que haber un responsable que es la intendencia, la intendencia tiene que hacerse responsable”.

♦ “Ahora si se gastó la plata del presupuesto que se pensaban que se iban en mayo e iba a haber elecciones y se quedaron sin un peso, no es culpa del trabajador y no es culpa del usuario; nosotros lo que queremos es seguir brindando el servicio, dando lo mejor, pero tampoco seguir pagando para ir a trabajar”.

“Seguimos con el no rotundo del Intendente, seguimos con esa hipocresía del señor Cristian Di Candia; lamentablemente cuando nosotros nos movilizamos, llegamos a la Intendencia y nos estaba esperando la guardia policial, la cortina de hierro” dijo Marcelo Quintas, trabajador del transporte cooperativo, que junto a otros socios se han movilizado y realizado gestiones en el Parlamento, consiguiendo ahora el respaldo de su gremio ASCOT. Se movilizan porque “a la rebaja salarial en el sistema de transporte, todos los trabajadores de todas las empresas de transporte están contribuyendo, aportando con pérdida salariales. Porque estar en el seguro de desempleo es una pérdida salarial, fijate yo estoy en el seguro de desempleo y estoy cobrando 12 jornales, o sea estoy por debajo del 50% de mi salario”, explicó.

A fines de junio los cooperativistas del transporte colectivo nucleados en ASCOT realizaron una asamblea y se movilizaron con una importante cantidad de trabajadores y unidades por las principales avenidas de la capital, en rechazo de la rebaja salarial de 7,5% propuesta por la Intendencia de Montevideo. ¿Ha habido avances en la resolución del conflicto?

Seguimos igual, seguimos con el no rotundo del Intendente, seguimos con esa hipocresía del señor Cristian Di Candia. Lamentablemente cuando nos movilizamos el martes 23, llegamos a la Intendencia y nos estaba esperando la guardia policial, la cortina de hierro. La mesa de Ascot subió a hablar -no con el Intendente sino con los técnicos de la IM- y se nos dijo que no, no hay un paso atrás, no se puede dialogar.

Por eso nosotros y salimos de ahí al Palacio Legislativo -ya habíamos votado movilizarnos-, y allí nos recibió un Diputado de Cabildo Abierto -para asombro de muchos compañeros- y nos hizo pasar a la Sala Oribe donde nos recibieron casi toda la bancada conjuntamente con el senador Domenech.

Luego de esa reunión, el viernes se comunica conmigo el Diputado e intenta coordinar una reunión -que fracasó- con los Consejos Directivos de ambas cooperativas. Al final se realizó el lunes 29 conjuntamente con la mesa de Ascot y Sodano, en la cual hay una propuesta bastante interesante de su parte que se está trabajando con los Consejos Directivos de Ucot y Coetc.

Y nosotros como socios cooperativistas conjuntamente con los compañeros de Ascot, el sábado le tiramos en la mesa tres propuestas para poner a estudio del gobierno para ayudar, paliar y acompañar al transporte en esta crisis.

¿Ustedes no niegan que haya dificultades económicas a solucionar, pero que no sea con rebaja salarial a los trabajadores?

Ya la rebaja salarial creo que el sistema de transporte y todos los trabajadores de todas las empresas están contribuyendo. Están aportando con pérdida salariales, porque estar en el seguro de desempleo es una pérdida salarial -fijate yo estoy en el seguro de desempleo y estoy cobrando 12 jornales, o sea estoy por debajo del 50% de mi salario.

Así que no nos pidan más a nosotros, porque aguinaldo ya no vamos a tener a fin de año no sé lo que, tendremos que hablar en mi caso con mis hijos y explicarles cuál es la situación de papá y que no pueden tener capaz que su Papá Noel o su regalo de Navidad, o su regalo de Reyes. Si bien es algo simbólico, pero todo niño espera esa fecha, y lamentablemente los trabajadores del transporte -y muchos uruguayos- no vamos a poder.

¿Qué papel están jugando las directivas de las cooperativas?

Por el lado de Coetc te puedo decir que hoy en día es un papel de resignación. Ya el Consejo Directivo hace dos semanas decidió aplicar el descuento a los trabajadores de acuerdo a lo que solicita la Intendencia.

Transferir esos descuentos a la masa social, y a los empleados que tiene la cooperativa -que no sabemos, porque todavía Ascot no ha firmado ningún acuerdo, no quiere firmar ningún acuerdo nuestro sindicato. Mientras que no se firme es medio kamikaze aplicarle el descuento a los trabajadores, porque si no hay un acuerdo con el gremio, no pueden hacer ningún tipo de descuento.

El Consejo Directivo de las cooperativas es un socio más como puedo ser yo o cualquier otro compañero; en el sistema cooperativo no hay patrones, somos socios que autogestionamos nuestro propio emprendimiento. Y los que hoy tienen que llevar adelante los destinos de la cooperativa, son compañeros como cualquier otro, no tienen grado ni nada; hoy están en el Consejo y mañana pueden estar manejando un ómnibus.

Pero a veces la quietud… porque vamos a ser sinceros, ellos han negociado directamente con el Intendente, y no han salido de repente a crear otros ámbitos o a hacer como nosotros estuvimos en el Palacio Legislativo en la comisión de transporte, a que todos los partidos políticos escuchen cuál es la problemática del transporte.

¿Y qué caminos se abrieron allí?

Fuimos recibidos por la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado. Yo la verdad que quedé asombrado cómo gente que siempre fue militante, años militando en diferentes gremios, hoy en día tienen el cuello duro y no se les mueve ni siquiera una ceja ante la problemática del transporte.

Lo que más nos llamó la atención, cuando salimos y los compañeros preguntaron por Carolina Cosse -candidata a la intendencia de Montevideo- si había hecho preguntas: No, no nos hizo ni una sola pregunta.

Cuesta creer que compañeros que siempre tuvieron una fuerte militancia como Carolina Cosse, Mario Bergara, Eduardo Bonomi, no se les cayera ni una letra, no consultaran ni una palabra; el único senador del Frente fue Oscar Andrade. Él mostró preocupación, reconoció el palito que la delegación le estaba dando al gobierno departamental que era con causa justa. La senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional, se mostró preocupada, y es gran conocedora de la situación del transporte desde la Legislatura pasada y nos invitó a una reunión en su despacho.Y con Andrade estuvimos charlando fuera de la Comisión unos 20 minutos, y él no comparte la idea de que se toque el salario si no hay una negociación colectiva.

Así que fue amarga la instancia. Pero a la vez logramos que el senador Oscar Andrade se enterara de la situación del transporte y se comprometiera junto con la senadora Bianchi y la senadora De la Ventura también del Frente Amplio a llevar este tema a la Comisión de Asuntos Laborales del Senado.

¿Hay desconocimiento de la situación, cuando el transporte es un tema de los cruciales desde hace muchos años?

Hay desconocimiento, sí. Pero también hay conocimiento y quieren hacer creer de que no conocen del tema; porque nuestro sindicato Ascot, estuvo reunido con la mesa política del Frente en estos dos meses, o sea que si Bonomi o Carolina Cosse que es candidata a la Intendencia.

Eso es una suposición mía y de los compañeros que no podemos llegar a entender cómo una fuerza política como el Frente Amplio no se comunique; o están peleados todos entre ellos por las diferentes candidaturas que tienen para la Intendencia o realmente falla la comunicación.

¿Y a nivel de trabajadores? Porque hay una gran diversidad de situaciones, las cooperativas, Cutcsa, Come, el transporte interdepartamental…

Correcto, es tal cual. El tema es que todo parte de que te piden colaboración, que mantengas la conectividad… tú la mantenés, tenés que trabajar a pérdida: el gobierno te dice, hay pasajeros para un 50% de flota, pero circulá con un 80%, ¿pero ese 30% quién lo paga?

Las empresas y el trabajador, ya que nosotros no solamente venimos contribuyendo con nuestra ida al seguro de desempleo; venimos trabajando desde marzo a un 30% a pérdidas, entonces vamos sumando el salario del trabajador -en el caso de Coetc 600 compañeros al seguro de desempleo, son 600 salarios que no están dentro del presupuesto mensual a partir de marzo dentro de Coetc.

Pero sumale que todas las empresas trabajamos 30% a pérdida, y sumale que ahora la Intendencia sabiendo que estamos trabajando a pérdida nos saca de la paramétrica del boleto un 20% a las empresas y un 12% en el salario del trabajador.

Seguro. Ahora desde el punto de vista del pasajero, después que empezó todo esto de la pandemia hay momentos que subís al ómnibus y va muy poca gente, pero hay momentos que va hasta la boca de gente, y vos ves al pobre chofer allá adelante que tiene que hacerse cargo de todo lo que lleva, si se puso el tapabocas, si abrieron las ventanillas… Y la gente que sube y le da bronca.

Pero eso pasa siempre habiendo o no habiendo pandemia en las horas pico, teniendo el 100% de la flota, al sistema cooperativo por ejemplo que es el que tiene más déficit de flota porque la Intendencia no nos da permiso hace años.

Cutcsa por ejemplo que le sobra 200 coches, igualmente limita en alguna línea los servicios para reforzar las líneas que son con mayor rentabilidad, y eso pasa en los horarios pico también, habiendo o no habiendo pandemia.

El tema es que ahora no podemos reforzar líneas porque tenemos a la gente en el seguro de desempleo también, ¿cómo hacemos para cubrir los servicios? Hay que hacer todo una reingeniería día a día y es muy complicada muchas veces, adecuar los servicios de acuerdo al pasaje que tenés.

Ahí es donde te imaginás un papel mucho más activo y haciéndose cargo a nivel de la Intendencia, del gobierno, del Ministerio en el caso de los interdepartamentales…


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page