top of page

Con foco en la realidad de los vecinos, UP relanzó campaña municipal en Montevideo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Eduardo Rubio, candidato a Intendente de Montevideo por Unidad Popular junto a su comando electoral, recibieron este jueves a los candidatos a Alcalde para los distintos Municipios de la Capital para recoger informes de primera mano de cómo ha golpeado la crisis en los distintos barrios y la visión de las agrupaciones territoriales para paliar esta situación, que consideran fundamental para reperfilar la campaña electoral rumbo a los comicios del próximo 27 de setiembre, ante este nuevo escenario que viven las familias trabajadoras.

Tras una introducción de Gonzalo Abella (que junto a su compañero de fórmula presidencial integran el comando electoral que rodea a Eduardo Rubio), esta actividad -cerrada y con participación limitada pero transmitida a través de redes sociales y con presencia de medios de prensa escrita, radiales y televisivos- sirvió para presentar públicamente a los candidatos José Luis Vázquez (Municipio A), Miguel Argüello (Municipio B), Michael Dicmarch (Municipio C), Alejandro Jorysz (Municipio CH), Sergio Sabaté (Municipio E), Julio Cerpa y Giovanna Da Costa (Municipio F) y Paolo Picardi (Municipio G). Al cierre con una devolución de Rubio a los militantes locales, se informó que en estas horas se está confirmando el nombre de la compañera que encabezará la lista al Municipio D.

Los diferentes informes con las particularidades de cada zona relevando la situación de crisis económica, evidenciaron de forma patente la concepción de que existen dos Montevideos completamente distintos al sur y al norte de Av. Italia, y reafirmaron la plena vigencia de cada una de las propuestas de la plataforma electoral elaborada a comienzo de año y aprobada casualmente en un plenario de militantes justo cuando se confirmaban los primeros casos positivos de Covid19 que precipitaron las consecuencias de la crisis.

El transporte, la vivienda, el acceso a alimentos saludables y de calidad, la limpieza, la salud, la educación, la cultura, los servicios básicos, el rechazo al tren de UPM, la participación real y empoderamiento de decisión de los vecinos en las políticas y los destinos de los recursos públicos, fueron algunos de los elementos con mayor presencia en las intervenciones.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page