top of page

Siguiendo la ruta de un tren ajeno

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

El trazado de la ruta que seguirá el Tren de UPM sigue dando lugar a análisis, confrontación y pelea. En manos de autoridades, de antes y de ahora, que solo quieren favorecer el contrato de la papelera, como salvación para el país, la obra “más importante” quedó en nuestras manos: definir una empresa para la construcción de las vías que conduzcan, entre otros, volúmenes de líquidos tóxicos necesarios para la planta, no para el pueblo.

Reiteradamente recibimos denuncias de vecinos de distintas localidades sobre los efectos del trabajo preparatorio para esas vías: demolición de muros, rajaduras de paredes, división del pueblo con pasajes distantes, “expropiación” de terrenos, y sobretodo, falta absoluta de información veraz sobre el futuro.

Esta vez recibimos los comentarios desde 25 de mayo, Florida, en la palabra de César García.

“Que Dios nos proteja”.

García, ex ferroviario, habitante de siempre del pueblo, está muy preocupado por las actuales obras, por el futuro del lugar y la falta de información, que provoca que muchos habitantes aún no entiendan los peligros del “avance” prometido.

En la época de los primeros trenes y las primeras vías, nos cuenta, allá por 1800, no era lo mismo. El pueblo se construyó a la vera de la vía, o la vía pasará por el medio del pueblo. Antes, los trenes eran livianos así como su carga y envergadura, 30 vagones y 900 toneladas. Los de hoy, son trenes pesados, que necesitan suelos muy firmes para soportar el peso del tren y de su carga, con 800 metros de largo, 2000 toneladas. Antes la frecuencia ida y vuelta era escasa y se podría decir que el pueblo las esperaba como un acontecimiento. Ahora serán 14 por lo menos y no podes cruzar la vía para el otro lado del pueblo.

“En el trazado actual el tren le pasa en las narices a unas construcciones de MEVIR, la mayoría de las casas del pueblo son muy viejas, donde yo vivo es una casita liviana asentada en barro. La casa de un vecino quedó por debajo del nivel como un metro. A otro vecino por los trabajos que están haciendo le rompieron un blindex que cuesta mil dólares. Varias casa están rajadas, y te vienen a decir que hace tiempo lo están”.

“Si hubiera un descarrilamiento, que Dios nos proteja, y que no sea en una zona poblada. Si ocurre un derrame cuando se transporte productos tóxicos, sea donde sea, va a sufrir todo el mundo”,

Las obras hoy.

“La empresa que está trabajando tiene un obrador en el pueblo, nos comenta García. Desde hace un tiempo atrás están trabajando, se paró durante la pandemia”.

“Tiraron un puente que está en la salida norte, que se puede decir que era un patrimonio, por el cual pasaban los trenes, un puente de piedra histórico de la época de los ingleses”.

Están haciendo excavaciones profundas, es de suponer que los ingenieros buscan terrenos firmes que no encuentran.

“A los vecinos no se les informa nada, es más cuando hemos ido a tomar alguna fotografía, fuimos amenazados por un capataz de la empresa. El capataz nos dijo que le estaba haciendo un favor al pueblo regalándole la tierra (porque están rellenando terrenos)”.

Rompieron un caño de OSE, 10 operarios sacando el agua con una bomba. Andan alrededor de 10 0 12 camiones por el pueblo y las calles están todas destrozadas. Las palas cargando permanentemente, entra uno sale otro. No quedan cordón cuneta en las calles.

Un pueblo tranquilo es hoy una invasión de transporte pesado pasando todo el día, y destruyendo lo que había. Trabajan en la vía y destruyen el pueblo.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page