Putin insiste en proceso de Astaná y denuncia sanciones a Siria
- La Juventud Diario
- 4 jul 2020
- 2 Min. de lectura

El presidente de Rusia afirma que el proceso de Astaná puede resolver la crisis en Siria y preservar la independencia y la integridad de este país árabe.
“El proceso de Astana ayudó a disminuir significativamente la violencia en Siria. A través de este proceso, hemos logrado preparar el terreno para una solución diplomática a la crisis siria con la ayuda de las Naciones Unidas”, indicó Vladimir Putin.
Durante su intervención en una videoconferencia conjunta celebrada este miércoles entre los presidentes de Irán, Rusia y Turquía, países garantes del proceso de paz en Siria, el mandatario ruso pidió dar continuidad a los diálogos para afianzar una paz duradera en el país árabe.
El proceso de Astaná, llamado así por la capital kazaja en la que se realizó el primer encuentro entre las partes del conflicto sirio en enero de 2017, es una iniciativa de Rusia, Irán y Turquía, con los dos primeros apoyando al Gobierno de Damasco y el tercero como respaldo de la oposición siria, para buscar una salida negociada a la crisis.
“Ciertamente, la independencia y la integridad territorial de Siria es uno de nuestros principales objetivos que debemos alcanzar (...) Se necesita hacer unos trabajos adicionales para normalizar la situación en el país y luego tomar unos pasos más amplios”, sostuvo.
Putin, además, defendió las medidas del Ejército sirio para frustrar los ataques de las organizaciones terroristas y recuperar las regiones controladas por los grupos armados, en especial, la parte oriental del río Éufrates.
El presidente ruso insistió también en la necesidad de perseguir un alto el fuego en las ‘zonas de desescalada’ en Siria, así como apoyar las labores del Comité Constitucional sirio para conseguir sus objetivos.
Por otra parte de su alocución, Putin denunció las recientes sanciones impuestas por EE.UU. y sus aliados occidentales contra el pueblo sirio, señalando que estos embargos “ilegales” obstaculizan los esfuerzos para solventar la crisis en Siria.
“A pesar de ello y del llamamiento del secretario general de las Naciones Unidas para aliviar las sanciones a raíz de la pandemia, Washington y Bruselas tomaron la decisión de extender las restricciones contra Damasco. Además, se han introducido nuevas sanciones, cuyo objetivo, por supuesto, es [...] asfixiar económicamente a Siria”, aseveró.
El evento del miércoles es la continuación de las citas trilaterales iniciadas desde noviembre de 2017 en la ciudad rusa de Sochi, donde firmaron una declaración conjunta en la que acordaron, entre otros, seguir de manera activa la cooperación trilateral a fin de establecer la paz y la estabilidad en Siria sobre la base de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
留言