Coalición de gobierno aprueba su LUC con cambios, rechazos y apoyos a medias tintas
- La Juventud Diario
- 4 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Movilización NO A LA LUC, jueves 2 de julio de 2020 | Foto: fb Lista 2011 ATES
La Cámara de Diputados se encuentra en medio de la votación del articulado de la Ley de Urgente Consideración, con nuevas modificaciones sobre los 476 que llegaron desde el Senado un mes atrás.
Un primer anteproyecto emanado desde el equipo presidencial del Partido Nacional antes de asumir fue remitido a las organizaciones sociales y los socios de la coalición de gobierno, un segundo borrador recibió también devoluciones de la oposición parlamentaria, y un proyecto definitivo ingresó al Parlamento al cual Senadores oficialistas y opositores eliminaron 26 artículos y otros 400 fueron modificados. El Frente Amplio, único partido opositor en la Cámara alta, destacó haber mitigado en esa etapa los elementos más nocivos de la LUC y acompañó 248 artículos, votando afirmativamente así el 52% del contenido.
En esta segunda instancia parlamentaria se aplicaron otras 50 modificaciones, donde entraron en la discusión además otros tres partidos minoritarios que no cuentan con representación en el Senado. El Partido Independiente por ejemplo, integrante de la coalición de gobierno, no acompaña algunos artículos que entienden son contrarios o están por fuera del acuerdo rubricado en octubre por los 5 partidos que se encolumnaron tras la candidatura de Luis Lacalle Pou. El PERI, que aparece por fuera de los compromisos de la coalición, votó a favor de la Ley en general y en la Comisión, donde se negociaron modificaciones, también acompañó algunos artículos referidos a sus preocupaciones fundacionales relativas al medio ambiente, confiando en una promesa o compromiso de la creación en la ley de presupuesto de un fondo con recursos genuinos destinado a la expropiación de padrones que se pretendan incluir en el sistema nacional de áreas protegidas, en un contexto de déficit fiscal creciente y una motosierra de 15% del gasto en toda la administración pública que ya está aplicando el gobierno nacional. Estos artículos no serían acompañados por los 10 legisladores de Cabildo Abierto, poniendo en riesgo la aprobación de este apartado.
Durante 10 semanas desfilaron delegaciones institucionales y de la sociedad civil organizada, planteando mayoritariamente sus alertas o directamente rechazos a los artículos relativos a sus temas de influencia.
Este jueves, tras aprobarse en general la LUC en el Pleno de la Cámara baja, se registró una nueva movilización contra su aprobación. Esta vez, con más de 50 organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales, movilizándose desde la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República hacia el Palacio Legislativo.
A pesar de su bautismo de rechazo en las calles, las muchas modificaciones y las complicidades de la oposición parlamentaria, este marco legal que apronta el gobierno para llevar adelante su política conserva intacto su espíritu privatizador, represivo, de restringir la participación de los trabajadores organizados en organismos de decisión, de regresiones en la legislación y vulneración de derechos, de coartar derechos conquistados por la lucha popular, de privilegiar la propiedad privada por encima de la vida, la tierra y el medio ambiente.
Con este marco y luego de la rendición de cuentas del gobierno anterior que presentará el actual, en pocas semanas ya entrará en el Parlamento el presupuesto quinquenal y el próximo año se le hincará el diente a la reforma de la seguridad social.
La nueva central sindical CSGU, otra de las organizaciones del campo popular que se expresó contraria a la LUC, se dispone a poner en pie rápidamente un plan de propaganda contra el ajuste, tanto en las empresas públicas como sobre el ámbito privado.
コメント