Cepal: América Latina perderá 8,5 millones de empleos por COVID-19
- La Juventud Diario
- 4 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Una imagen representativa sobre los impactos del COVID-19 en la economía
La crisis del coronavirus provocaría el cierre de más de 2,7 millones de empresas y la pérdida de unos 8,5 millones de puestos de trabajo en América Latina, informa Cepal.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, presentó esta semana un nuevo estudio sobre los impactos del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en las empresas y sectores productivos de la región.
De acuerdo con información recopilada hasta la primera semana de junio de 2020, el impacto será mucho mayor en el caso de las microempresas y las firmas medianas y pequeñas (MiPymes), mientras que por sectores el comercio y los hoteles y restaurantes, que cuentan con gran cantidad de microempresas y pequeñas empresas, serán las más golpeadas.
La Cepal estima que cerrarían más de 2,7 millones de empresas formales en la región, de las cuales 2,6 millones serían microempresas con una pérdida de 8,5 millones de puestos de trabajo, sin incluir las reducciones de empleos que realicen las empresas que seguirán operando.
Ante esta situación, este ente enfatizó la necesidad de dar una respuesta a gran escala para evitar la destrucción de capacidades productivas. Para ello propone cuatro conjuntos de medidas.
En particular, la Cepal promueve la postergación o cancelación de los pagos de impuestos, imposiciones previsionales y contribuciones territoriales, o adelanto de las devoluciones de impuestos por lo menos hasta finales del 2020, así como la suspensión del pago de los servicios básicos (luz, internet y gas) sin pago de multas, hasta finales de 2020.
Asimismo, propone la flexibilización de las condiciones de crédito aumentando los períodos de gracia a por lo menos un año y los plazos a cinco años o más, junto con reforzar las operaciones de crédito mediante la banca de desarrollo.
Comments