top of page

Cuando la gente es lo de menos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Instancia en la Intendencia Municipal de Florida el 21 de junio.

El tema de Tren de UPM viene siendo discutido por los pobladores desde que se enteraron de su construcción, de su carga, de su porqué. Pocas explicaciones se han dado y mucho han indagado cada pueblo de la ruta. Lo que les queda claro es que la gente es lo de menos, los costos y los tiempos son lo único que importa.

En el viejo tendido de vías, el tren pasaba en la orilla de pueblo, trenes de menor porte y carga. Los pueblos crecieron y las vías dividen en dos las ciudades, son de mayor porte, mayor frecuencia y con cargas “contaminantes”. Por eso levantaron lo anterior, porque necesitan vías nuevas. Y trazaron el recorrido viendo cómo ahorrar y apurarse, porque los plazos se vencen.

El Ministro de Transporte y Obras Publicas aclaró que no habrá más bypass, el único será en Sarandí del Grande.

Ante esto, así se expresó Blanca Olivera, una luchadora por el tema., vecina de Sarandí Grande, fundamentalmente sobre la carga de ácido sulfúrico que será transportado.

Habló en la intendencia municipal de Florida cuando los representantes de AFE, del MTOP y del Ferrocarril Central, el domingo 21, informaron a los vecinos sobre los costos del reclamado desvío ferroviario.

“La carga de ácido sulfúrico, creo que para el consorcio, este tipo de problema es menor, mientras que para la población que vive al costado de la vía, para todas las ciudades que atraviesa este tren, no es nada menor”. Olivera se refiere al accidente en el 2002 en EEUU con un descarrilamiento de este tipo de trenes, provocó la evacuación inmediata de 30 mil personas.

En el 2019 se le entregó al BID, por parte de los vecinos lo siguiente:

Contrariando el reglamento nacional sobre el transporte de mercaderías peligrosa por carretera, el transportista deberá entregar el itinerario del vehículo, formas de evitar, si existen rutas alternativas en zonas densamente pobladas, embalses, reservas de agua, reservas forestales, ecológicas, evitando los cruces y momentos de mayor tránsito.

Este proyecto ferroviario contraviene las normativas nacionales, proponiendo el traslado de sustancias peligrosas a 3.6 metros de distancia mínima con predios habitados, por centro poblados, atravesando patrimonio nacional y redes hídricas, A esto debemos agregar la cuenca lechera en Florida.

Olivera agrega: “Ustedes no saben el peligro que tienen en la bahía de Montevideo, densamente poblada, donde va a ser el depósito de ácido sulfúrico y de ahí saldrá el tren atravesando todo”. Esto se debe tomar con mucha preocupación por parte de las autoridades correspondientes. Además no están claras las medidas de mitigación de este tipo de accidentes.

“El Ministro nos decía que no queríamos el desarrollo del país, y ese proyecto es un retroceso” afirma. Parecería que se basan en los estudios de los primeros trenes y no han usado la tecnología actual para hacer un estudio serio. Se dieron permisos sin hacer los estudios correspondientes. En Capurro, por ejemplo, a tres metros encuentran agua y van a hacer un túnel. No van a llegar a tiempo por todos los inconvenientes que van a encontrar.

Este proyecto no hizo ningún estudio de impacto social, por más que los vecinos han tratado de expresar los problemas.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page