Lacalle Pou asumió presidencia temporal de un esmirriado Mercosur
- Con inform. de Presidencia.
- 3 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Foto: Presidencia
El Presidente Luis Lacalle Pou confirmó el compromiso del país con el acuerdo y subrayó: “Los integrantes del bloque debemos de ser mercorrealistas, sincerar las relaciones entre nuestros Estados primero puertas adentro”. Para el mandatario, hay que trabajar en la zona de libre comercio, consolidar el trato nacional de los productos y perfeccionar la unión aduanera.
Durante su participación en una nueva edición de la Cumbre del Mercosur, en la que Uruguay asumió la presidencia temporal, el mandatario Luis Lacalle Pou hizo énfasis en la necesidad de sincerarse en cuanto a las relaciones del bloque, apelando al consenso pragmático. Manifestó que es importante avanzar en aquellas acciones que los Gobiernos estén dispuestos a concretar.
Desde el piso 8 de la Torre Ejecutiva, el mandatario estuvo acompañado por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y la ministra interina de Relaciones Exteriores, Carolina Ache. Remarcó que la pandemia de COVID-19 no detuvo el accionar del bloque, puesto que se concretaron 150 reuniones virtuales en las que se adoptaron más de 50 normas.
Con avances y retrocesos, confirmó el compromiso del país con el acuerdo y subrayó: “Los integrantes del bloque debemos de ser mercorrealistas, sincerar las relaciones entre nuestros Estados primero puertas adentro”. Para el mandatario, hay que trabajar en la zona de libre comercio, consolidar el trato nacional de los productos y perfeccionar la unión aduanera.
El mandatario indicó que en estos años se aceleró la interconexión logística y que Uruguay quiere impulsar la hidrovía del río Uruguay, para lo cual dialogó con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y dijo que, si hay avances, lo hará con su par de Brasil, Jair Bolsonaro.
“Tenemos un río esperándonos para poder ser más eficiente y eficaces en el traslado de nuestros productos y gente”, sostuvo. Además, instó a promover el desarrollo vial, ferroviario y energético. Por otra parte, subrayó que esta región tiene en la conservación ambiental un deber moral para las nuevas generaciones.
“El Mercosur tiene que aprovechar y terminar lo que ha empezado. No debe haber peor señal global que no terminar los procesos que llevan tantos años de negociación y estamos en la recta final. Por eso, de ser posible, en estos meses tenemos que firmar con la Unión Europea y con el Acuerdo de Libre Comercio Europeo (AELC, también conocido como EFTA por su sigla en inglés)”, señaló. Lacalle Pou aseguró el compromiso de la presidencia temporal por trabajar con el Gobierno de Alemania a fin de acelerar la firma y la ratificación del acuerdo.
También describió que debe haber una intención de avanzar en otros acuerdos, puntualmente con Corea del Sur, y enfatizó que la visión uruguaya es positiva porque hay convencimiento de que es fructífero para el bloque regional. Entre otros temas también señaló que es mejor no avanzar si no hay disposición a terminar un proceso. “Somos gobernantes circunstanciales que podemos tener distintas sensibilidades y tener ideologías distintas, no podemos estar cada cinco o cuatro años variando el sentir y el derrotero de nuestros pueblos por una cuestión ideológica distinta”, definió.
Comments