Ernesto Talvi renunció oficialmente a la cancillería
- La Juventud Diario
- 1 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Ernesto Talvi. | Foto: MercoPress
El Economista Ernesto Talvi presentó oficialmente su renuncia al cargo de Canciller de la República.
“Ha sido un privilegio servir a los ciudadanos de mi país desde la Cancillería en este tiempo en el que hubo que enfrentar desafíos sumamente complejos”, expresó Talvi.
El dirigente perteneciente al Partido Colorado presentó una carta con su renuncia en la que expresa:
“Tal como se lo manifesté oportunamente, mi intención era seguir en la Cancillería hasta fin de año durante la Presidencia Pro Témpore del Uruguay en el Mercosur, para concretar los acuerdos Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA para los cuales la Cancillería ha trabajado intensamente, y retomar las negociaciones con Canadá, Singapur y Corea.
Comprendo, sin embargo, que los tiempos en el gabinete los marca el Presidente de la República. Le presento entonces mi renuncia al cargo. Nada más lejos de mi intención que ser un obstáculo en su deseo de nombrar al ministro de Relaciones Exteriores que considere más apropiado para acompañar su gestión.
Ha sido un privilegio servir a los ciudadanos del Uruguay desde la Cancillería en este tiempo en el que hubo que enfrentar desafíos sumamente complejos”.
Diferencias entre Talvi y algunos integrantes de la cancillería se registraron en las últimas semanas con relación a las políticas aplicadas por el Gobierno en materia a través de la cartera.
Francisco Bustillo será el próximo Ministro de Relaciones Exteriores. Bustillo, quien se venía desempeñando como Embajador en España, arribará a Uruguay para asumir el cargo.
A mediados de junio el semanario Búsqueda informó que desde el Poder Ejecutivo se comunicaron con Bustillo para plantearle que querían en el gobierno que sea el próximo canciller.
Bustillo es hombre de confianza del presidente Luis Lacalle Pou y tiene buena relación con el mandatario argentino Alberto Fernández.
Bustillo además fue embajador en Argentina durante el Gobierno de José Mujica.
Comments