top of page

Cayó el ingreso de hogares y el desempleo roza el 10%

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Foto: Pinterest

Según el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de abril, en comparación con el de marzo, cayeron sustancialmente los ingresos per cápita y por hogares, tanto en Montevideo como en el interior del país.

El informe, basado en la Encuesta Continua de Hogares, señala que el ingreso medio de los hogares para todo el país fue de 61.216 pesos, mientras que el ingreso medio per cápita se estimó en 21.728 pesos.

En el mes anterior el ingreso medio de los hogares se había situado en 63.336 pesos, cayendo 2.120 pesos, mientras que el ingreso medio per cápita era de 22.484, una pérdida de 756 pesos.

El ingreso medio de los hogares de la capital del país era de 78.066 pesos en marzo y pasó a 73.415 en abril, mientras que en el interior era de 53.142 y pasó a 52.787.

La estimación del ingreso de los hogares en el mes de abril se situó en 48.744 pesos, lo que implica que el 50% de los hogares perciben un ingreso menor o igual a ese monto. Este valor es 1.860 pesos inferior al valor estimado en el mes anterior (50.604).

La estimación del ingreso per cápita de los hogares se situó en 19.383 pesos, por lo que la mitad de los hogares tienen un ingreso per cápita menor o igual a ese monto. Este valor es 535 pesos inferior al valor estimado en el mes anterior (19.918).

Desempleo

Foto: Kaos

El Instituto Nacional de Estadística presentó también la tasa de desempleo en el país, indicando que se ubicó en abril de 2020 en 9,7%, 0,4 puntos porcentuales de diferencia con el valor estimado para el mes anterior (10,1%).

El estudio reveló que la estimación puntual de la tasa de desempleo por sexo para el total país en el mes de abril, señala que las mujeres presentan mayor nivel de desocupación, con un 10,7% mientras que los varones muestran un 8,9%.

La estimación puntual de la tasa de empleo para el total país en el mes de abril se ubicó en 52,1%, lo que representa un punto porcentual de diferencia con el valor estimado para el mes anterior 53,1%.

La tasa de empleo para el país en el cuarto mes del año para los hombres es 14,1 puntos porcentuales superior a la de las mujeres.

La estimación de la tasa de actividad para ese país durante ese mes se ubicó en 57,7%, lo que representa 1,3 puntos porcentuales de diferencia con el valor calculado para el mes anterior 59,0%.

La tasa de actividad para todo el país para los hombres es 14,4 puntos porcentuales superior a la de las mujeres.

Durante abril el Instituto Nacional de Estadística consideró “necesario” incorporar algunos indicadores en el boletín técnico que “permitan comprender mejor” lo sucedido en el mercado laboral.

En ese sentido, se observa que un 5,3% del total de ocupados declararon estar trabajando con el sistema de teletrabajo. La estimación asciende a 19,3% cuando se consultó por teletrabajo la semana pasada (donde sí se consideran situaciones habituales, coyunturales o extraordinarias).

Los ocupados ausentes temporalmente de sus trabajos representan el 23,7% del total de los ocupados en el mes de abril, incrementándose 14,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page