top of page

Canelones y mega basureros: recursos contra la DINAMA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

El Departamento de Canelones está siendo destinatario de residuos y sus habitantes movilizados protegiendo los cursos de agua, la producción de la tierra, la vida sana. Un mundo que está reciclando y dándose cuenta del daño ambiental de nuestros deshechos, usando tecnología para cambiar el patrón, y nosotros dándole a privados terrenos para seguir con vertederos a cielo abierto y ahora sitios de disposición final de aceites, de derivados del petróleo, derivados de la industria avícola, oleaginosa y frigorífica. Esta vez en las inmediaciones de Pedrera, el informe ambiental conocido es muy escaso, los vecinos quieren saber, aunque es sabido que será un punto más de contaminación.

Lorena Jesús recogió la opinión del Dr. César Masina -asesor también de los vecinos de Cerro Mosquitos donde se plantea la instalación de un mega basurero- en el momento que hacían entrega en la DINAMA de un documento en respuesta del estudio ambiental que se hizo público por parte de la empresa ECOAUSTRALIS. La instancia tuvo lugar al mediodía del lunes 29.

“Presentamos los descargos en disconformidad, en contra de la instalación de lo que se llama una planta de valorización de residuos orgánicos industriales, que se pretende instalar dos kilómetros al oeste de estación Pedrera (ruta 11 y 88)”. En junio, los vecinos se enteraron por una publicación en un diario que se da por manifiesto este emprendimiento, que quiere decir que hay 20 días hábiles el emprendimiento privado, que no ha pasado por la Intendencia de Canelones. Es una inversión extranjera que llegó en el 2016, en el 2017 se le entrega el primer permiso ambiental, de tres necesarios. En ese período hubo una etapa de manifiesto y la sociedad civil no se enteró, aunque sí la intendencia de Canelones que se presentó.

La “planta” estará ubicada en medio de una zona productora de alimentos, granjera, entre tres escuelas, siendo un sitio de disposición final de restos orgánicos, derivados del petróleo, derivados de varias industrias, 4 mil toneladas mensuales, en un predio de 54 hectáreas.

Por otra parte el informe que ha subido la DINAMA a la web es muy escueto, es un proyecto categorizado B (moderados impactos negativos). Solo sabiendo que en un proceso de mezcla de hidrocarburos provenientes de sentinas de barcos, de aceites quemados de estaciones de servicio que se van a mezclar con barros durante 30 años, se va a colmatar mucho antes y al estar ubicado aguas arriba del actual vertedero de cañada grande (mil toneladas diarias de basura) y va a terminar contaminando la cuenca del Pando.

“Se prevé, según el informe de los ingenieros, evaporaciones, lo que se llama emanaciones al aire, lo que no se biodegrada en la mezcla con el barro se evapora”, nos explica el Dr. Massina. Esto va a producir el abandono del lugar de todos los productores actuales, ya que no se va a poder vivir allí.

Lo que está claro es que no hay interés en realizar estudios de la influencia ambiental, cosa que hasta los vecinos conocedores pueden definir. Hay que dejar claro que este proyecto no cumple con la ordenanza departamental ni la aprobación de la DINAMA, le falta la viabilidad de emprendimiento.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page