Cambios en el transporte de pasajeros
- La Juventud Diario
- 30 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Foto: Intendencia de Montevideo
La Intendencia Municipal de Montevideo informó que desde el lunes se reforzaron 21 líneas de ómnibus del sistema de transporte urbano.
Las líneas que aumentaron sus frecuencias fueron las 17, 300, 316, 328, 329 y 330 de la cooperativa UCOT, las líneas 2, 404, 409, 494, 495, L7, L14, L16, L19 y L29 de Coetc y las líneas 505, 522, 526, 546 y 582 de COME.
La información de la comuna señala que en estas líneas de transporte se cubrirá el 75 %, en comparación del funcionamiento que se tenía antes de la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia de Covid 19.
En otro orden, la comuna capitalina indicó que a partir de este miércoles el boleto de una hora tendrá una validez de 75 minutos. Desde el 20 marzo, debido a la notoria baja de movimiento, tenía una tolerancia de 30 minutos más. Dado el aumento de las frecuencias se determinó el cambio.
Con relación al cumplimiento de la medida de usar tapabocas por parte de la población en el transporte, se informó que según el último relevamiento, aproximadamente el 97,3% de los pasajeros lo utiliza. Entre el 10 de junio y el 26, los inspectores fiscalizaron 158 unidades de transporte, operativo en el que se constató que solo 177 pasajeros no usaban tapabocas.
Sobre la situación del transporte Suburbano, el coordinador del Plan Área Metropolitana del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Joselo Hernández, destacó que no se han identificado casos de contagios de coronavirus en el transporte de pasajeros.
Ello se debe a las medidas sanitarias adoptadas por el ministerio, en forma conjunta con las empresas.
Apenas se conoció el primer caso de coronavirus en el país, el Ministerio de Transporte aprobó un protocolo con medidas vinculadas a la desinfección y limpieza de las unidades.
El cumplimiento de estas medidas “vienen dando la tranquilidad necesaria a la población en el uso del servicio”, expresó Hernández.
El servicio de pasajeros suburbano del área metropolitana comprende los corredores de ruta 1, 5, 6, 8, 64 y 101, así como también el corredor este por ruta Interbalnearia hasta Araminda.
Las empresas que brindan el servicio en estos corredores son COME, CUTCSA, CITA, COETC, COPSA, CASANOVA, UCOT, EOSA y TPM, y han regulado sus servicios con los diferentes centros de enseñanza debido al regreso parcial presencial de la educación.
Hernández destacó el rol que ha jugado el transporte manteniendo frecuencias de circulación pese al descenso de la demanda de pasajeros.
Komentar