La izquierda se abre camino en todo el país
- La Juventud Diario
- 27 jun 2020
- 3 Min. de lectura

El Movimiento de 26 de Marzo, fiel al legado artiguista viene intensificando su trabajo en todo el país de cara a esta “nueva etapa” como declararon a la Juventud, en contraposición a esa idea de “nueva normalidad”, intentando romper el miedo y el aislamiento impuesto por la pandemia, la que estará signada por la campaña electoral para las departamentales y municipales de fines de setiembre.
En una gira norteña, los integrantes de la Dirección Nacional, desde Montevideo Daniel Pereira junto al sanducero Martín Andrada, recorrieron Salto, Artigas, Tacuarembó y Paysandú, mantuvieron reuniones con militantes y nuevas adhesiones a la propuesta de Unidad Popular.
Según informó nuestro corresponsal Richard Márquez, en Tacuarembó además estuvieron acompañados del candidato a la comuna Víctor Gandolfo y de la militante Margot Rodríguez recorriendo los medios de prensa locales donde fueron entrevistados, para divulgar sus ideas y hacer que la gente conozca y vea cuáles son sus propuestas. “Nosotros decimos que el COVID-19 desnudó la realidad del país; en poquitos días vimos el tema de la alimentación, de la salud, de la vivienda… hace un ratito mencionaban un árbol caído que por suerte no cobró ninguna víctima, pero siempre cuando existen temas de la naturaleza los más perjudicados son los trabajadores, el pueblo más humilde”.
En cuanto a la Ley de Urgente Consideración, “el Frente Amplio decía que era inconstitucional, que se iba a juntar firmas, pero resulta que encerrados en una piecita acordaron más de la mitad de los artículos. Y nosotros decimos que la LUC es la continuación de lo que se venía haciendo, profundiza tremendamente estos 15 años en materia de pérdida de los derechos de los trabajadores. Porque si hablamos de las ocupaciones y huelgas, el FA aplicó el decreto 401 en el ámbito público, para reglamentarlas. Y esto viene por más, nosotros sabemos quiénes están hoy en el gobierno y sabíamos quiénes venían por esto; pero durante 15 años les allanaron el camino, la LUC viene con una chacra arada para consolidar ese proyecto”, dijo el sanducero Martín Andrada.
“Acá no hay oposición a este modelo, nadie de los dos bloques, ni progresistas ni multicolores. Se disputan por administrar este modelo con algún matiz, pero en definitiva conservan el mismo lineamiento político y que esta crisis la sigan pagando los trabajadores como en la actual situación”.
En el mismo sentido, Andrada se refirió también a la reforma de la seguridad social y su oposición a las AFAP en soledad en el sistema político, pero en consonancia con las necesidades y reivindicaciones del campo popular.
Consultado sobre la propuesta de la Unidad Popular para incentivar el trabajo, respondió: “El Estado tiene que ser uno de los propulsores del trabajo, no seguir privatizando. Desde hace muchos años que se viene privatizando, dándole a las multinacionales y al gran capital para que hagan y deshagan a su antojo”, y recordó casos anteriores como el de Fripur, la industria frigorífica e incluso en la actualidad con la citricultura, con el papel que también podrían jugar para dar respuesta a la emergencia alimentaria de la población.”El Estado tiene que jugar un papel importante en el tema de los recursos, adónde van. Hoy tenemos una matriz productiva lamentable, el monocultivo no trae alimentos. El 50% de los alimentos vienen de afuera. ¿No será una mentira que hace años nos vienen diciendo que dábamos alimentos a millones de personas en el mundo, y en 15 días no pudimos darle comida a los uruguayos?”.
Comments