Fanatismo pandémico deja afuera las realidades
- La Juventud Diario
- 24 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Un nuevo brote del Covid19 tomó fuerza en el Departamento de Treinta y Tres, en momentos que veníamos bajando la curva a paso firme. No fue por las libertades comerciales del Gobierno (léase shopings, parques, escuelas), ni por la inconciencia de los uruguayos (fiestas a todo vapor en varios puntos del país), sino en el seno de la salud. Con 200 personas en cuarentena, de los cuales 90 son trabajadores de la salud comenzó el viernes un nuevo control. Por otra parte se hicieron presentes altas autoridades de gobierno, incluyendo al Presidente de la República, para establecer las medidas.
Para vivir por dentro la situación, nos contactamos con Aníbal Terán, periodista local, referente del Partido Humanista y la Unidad Popular, quien así presenta la situación:
“Hay todo un despliegue, se están instalando puestos en todas las entradas de la ciudad, tanto viniendo de Melo como de Minas o de Rocha. Se trata de detectar alguna persona con temperatura elevada, que pudiera ser un indicio. Por otro lado se está haciendo el hisopado siguiendo contactos. No es un hisopado aleatorio, sino personas elegidas en la línea familiar, compañeros de trabajo, de un positivo”.
Como es de esperar, la ciudad está un tanto convulsionada, apoyada en los medios de prensa locales que han dado absoluta prioridad al tema. “Hay un bombardeo continuo de información, con versiones extra oficiales desmentidas o confirmadas”, comenta Terán. “Es como una gran cortina de humo que no permite se traten otros temas”.
Así es que nos enteramos que la Junta Departamental hace tres meses no se reúne, “en el departamento tenemos una democracia mutilada o renga, el ejecutivo departamental no está siendo controlado por el legislativo”. Se ve que mucho interés no han puesto en continuar trabajando, porque podrían buscar otras medidas, otros lugares más amplios, otras formas. “Esto le deja las manos libres al Intendente, no tiene a nadie para rendirle cuentas. Es algo insólito pero la gente lo asume como que está bien, porque cuida la salud, porque es una emergencia”.
Otro de los hechos que va quedando de lado en función del centro pandémico, es que no se hable que el Secretario General de la Intendencia Municipal, está investigado por la Justicia como autor o cómplice de una maniobra económica, que llevó a la destitución de tres funcionarios en la administración de tributos.
Sumando silencios, no se habla de un Juicio al Intendente por unas declaraciones muy desafortunadas, “cuando hubo un pico de casos de violaciones, abusos, el Sr. Fuentes propuso castrar a los violadores y como única asistencia médica ponerles sal en la zona y mandarlos para las casas y negarles toda asistencia”, comenta Terán.
Estos hechos puntuales que son dejados de lado por la pandemia, no escapan de los comunes a todo el país, como el deterioro de la ciudad, la falta de empleo, sin resolución de ningún tipo.
Impera que la gente siga encerrada, que no salga, quitando todo tipo de comunicación personal. Mientras los medios “lanzan bolas de nieve que después es difícil de detener, versiones no comprobadas, todo lo cual se agiganta atreves de las redes, y se termina hiriendo la sensibilidad de algunas personas. En cierto sentido se hacen hasta linchamientos, por ejemplo a la nurse que le dio positivo, buena parte de la población la hace sentir culpable”.
Para finalizar, Aníbal a forma de reflexión, recuerda que la misma actitud se tuvo con los trabajadores brasileros que ingresaron la enfermedad en busca de un jornal, como cualquier trabajador y se los trató de indeseables.
Comments