Más dificultades para los trabajadores con la LUC y el continuismo económico
- La Juventud Diario
- 20 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Unidad Popular tiene propuestas concretas.
En este marco de la pandemia, la desocupación, entre esos 200 mil trabajadores que están recibiendo algún tipo de asistencia por parte del BPS, un número también importante que reciben asistencia por el lado del Mides y si hacemos cuentas el 50 % de la población tiene algún tipo de asistencia a través del Mides o del BPS, eso muestra claramente las caraterísticas que tiene el Estado Uruguayo y sobre todo se ve el rol importantísimo que cumple el BPS.
Expresiones de Damián Ortiz, trabajador postal e integrante de la Dirección del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular.
Ortíz afirmó que la pandemia entre otras cosas lo que hizo fue mostrar la precariedad que tienen los trabajadores a la hora de conseguir su sustento, para poder sostener a sus familia.
Allí vemos claramente el rol que cumple el Estado, el rol importantísimo del BPS y también vemos como las Afaps, las empresas lucradoras con la seguridad social, empresas que fueron creadas para general lucro y no tomar la seguridad social como un elemento fundamental, como un elemento que es un derecho humano, como un elemento de solidaridad, señaló durante el espacio partidario que se emite de lunes a viernes entre 12:15 y 12:30 en Radio 36.
Damián Ortiz dijo que estas empresas están dedicadas a la especulación, a manejar los fondos como que no fueran de personas. Señaló que desgraciadamente, sucesivos gobiernos desde el año 19996 a la fecha no han tocado en lo más mínimo los privilegios fundamentales de las Afaps.
Al referirse a los temas que no se incluyen en la Ley de Urgente Considercación dijo que el generar empleo de calidad es una cuestión de urgencia, el mejorar las condiciones sanitarias para la población es una cuestión de urgencia, la vivienda es una verdadera urgencia , la alimentación de nuestro pueblo es un tema de urgencia. Sin embargo, con el apoyo del oficialismo y con el apoyo de más del 50% de la misma por parte del Frente Amplio, esa ley está avanzando, dijo el representante de izquierda.
El integrante de la Dirección del Movimiento 26 de Marzo, también se refirió al posicionamiento de los integrantes del Secretariado del Pit- Cnt en los Consejos de Salarios.
Ortiz dijo que desde el Pit Cnt se habló de que se manejarán fundamentalmente sobre tres sectores que serían los que empujarán la reactivación de los Consejos de Salarios. Hablan de la salud, la construcción y el transporte.
La industria de la Construcción sabemos que se rige por otras reglas porque muchas veces hay un aporte específico del Estado para las exoneraciones tributarias como no ocurre con otros emprendimientos productivos afirmó. El Estado subsidia una parte importante de ese sector, subsidios que no lo tienen ni los alquileres ni la alimentación de los trabajadores. Y estamos hablando de cifras millonarias.
Pero así y todos las cámaras empresariales están planteando, y sabemos que ya hay acuerdos de algunos representantes del Pit-Cnt , para priorizar el trabajo por encima del salario cuando el realidad se ha demostrado en la historia de los trabajadores que el salario no puede ser la variable de ajuste .
Por otra parte el transporte de pasajeros, donde los trabajadores vienen perdiendo un porcentaje muy importante de salario, además de la pérdida salarial que ya tuvieron. En el sector de la salud en plena pandemia fueron enviados más de 1000 trabajadores al Seguro de Paro y además algunos fondos que pertenecen a los trabajadores se están dando a las empresas para que cumplan con los créditos laborales.
Comments