top of page

La chacrita de la impunidad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

El Senador José Mujica se reincorporó esta semana al Parlamento. De barbijo y bastón para subir las escaleras para no entrar en ascensores extremando cuidados por una enfermedad inmunológica crónica, aseguró que hace más de dos meses estaba encerrado cuidando su salud y su chacra. Excepto por un día que se subió al auto y salió con los vidrios cerrados, es la primera vez que salió para reincorporarse a la actividad parlamentaria.

Pero dejando de lado la romántica narración, ese mismo martes 16 se reactivaba la discusión por el desafuero de Manini Ríos.

La causa está vinculada a su responsabilidad como Comandante en Jefe del Ejército cuando en un tribunal de honor militar José Gavazzo reconoció que tiró al río el cuerpo del militante tupamaro Roberto Gomensoro atado a una piedra para que se hunda en el fondo del río, mientras que “pajarito” Silveira lo señaló como el asesino.

Los hechos tomaron estado público meses después por una nota de prensa, cuando el gobierno presidido por Vázquez y su secretario Toma no habían radicado la denuncia penal, y el ex ministro Menéndez fue la cabeza de turco. Manini fue pasado a retiro por declaraciones públicas en torno al fallo que había sido homologado por el Presidente, justo a tiempo para dedicarse a la campaña electoral, mientras desde el MPP se lo caracterizaba como nacionalista, artiguista y latinoamericanista.

Mujica reafirmó que no votará para que el Senado quite los fueros al ex militar, y fundamenta que es para no darle a Manini la posibilidad de victimizarse; prefiere que siga impune antes que someterlo a la Justicia.

Destacados legisladores frenteamplistas, partido que se negó a discutir siquiera la propuesta de Unidad Popular para anular la Ley de Impunidad, han dejado en claro que la definición de la bancada opositora es votar el desafuero, pero respetan la decisión personal del ex presidente; los mismos que pasaron a comisión de ética al ex diputado Darío Pérez por no acatar la disciplina partidaria. ¿Calificaban de traidor a quien decidió votar un Plan de Vivienda Popular pero respetan a quien una vez más votará por sostener la impunidad?

Esta misma semana se indignan por declaraciones del ministro García en defensa de un soldado que ejecutó a quemarropa por la espalda a un prisionero político 50 años atrás, la placa que Larrañaga descubrió en reconocimiento al torturador Castiglioni en la sede de Inteligencia policial y Cabildo Abierto pidiendo amnistía a criminales de Lesa Humanidad. La hipocresía y la cultura de la impunidad al palo.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page