top of page

¿Cuál es la real urgencia?

  • J26 (La Chispa)
  • 20 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

El contenido de los artículos de dicho proyecto de ley deja en evidencia la estrategia neoliberal con la que se pretende encaminar al país y que será el eje direccional que propone el gobierno de turno, siendo la guía por los próximos cinco años. Quedando expuestos los intereses de los sectores de la sociedad que representan, no siendo de urgente consideración la situación actual del país, que atraviesa un gran desmoronamiento a nivel social.

Se abre un abanico de opiniones si pensamos que la situación pandémica del Covid19 pudo haber influido en la urgencia con la que se está tratando dicho proyecto, y en este sentido podríamos considerar y cuestionar si fue el escalón que el gobierno necesitaba para aprobarlo, ya que por las condiciones dadas se encuentran limitadas las posibilidades de movilización popular en el sentido tradicional, siendo una condición que dificulta pero no imposibilita la organización y resistencia.

A pesar de esta condición, las organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles -como en nuestro caso- han realizado jornadas de estudio en modalidad de taller y análisis del anteproyecto para conocer los impactos que este tiene sobre cada uno de los aspectos de la vida cotidiana de nuestro pueblo.

Dentro de las modificaciones a la educación, se nota una profundización de la semilla mercantilizadora plantada desde fines de la dictadura y regada con mucho cariño por todos los gobiernos que se sucedieron desde entonces, vapuleando la educación pública en pos de fortalecer la educación privada.

La inclusión de los privados en la toma de las decisiones de todas las políticas educativas recorta y limita el margen de actuación de los respectivos organismos estatales de enseñanza autónomos.

Otro de los temas que han sido prioritarios en la agenda pública es el de la seguridad, siendo la aplicación de la legítima defensa para las fuerzas del orden la expresión final de la acumulación represiva también abonada por todos los gobiernos que se han turnado desde la dictadura.

Cuando se trata de legítima defensa civil nos referimos a proceso de carga probatoria invertida, en lugar de probar quién acusa, debe probar quién en ella quiere ampararse. En esta ley, además de extender su aplicación a las fuerzas represivas, se le agrega “salvo prueba en contrario”, dando presunción de legítima defensa para ellos y facilitando el gatillo fácil, para que puedan disparar y luego preguntar.

Habiendo mencionado alguna de las propuestas a nivel educativo, de seguridad y social que pretende implementar el gobierno con dicho proyecto, es posible realizar un pronóstico de las consecuencias que sufrirá el país. Podemos prever una agudización de la situación económica producto de la continuidad ininterrumpida de las políticas neoliberales y las crisis intrínsecas a la esencia del capital, en donde ocurre un retroceso a nivel general sin representar las verdaderas urgencias. Solamente se encuentran representados los intereses de la clase dominante, en detrimento de todos los trabajadores.

Por todo esto, no podemos esperar otra cosa que la profundización de la situación ya existente.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page