top of page

Fiscal de Corte habló del procesamiento de soldado que disparó por la espalda a un militante del MLN

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

El Fiscal de Corte Jorge Díaz se refirió a recientes declaraciones de un integrante de la bancada parlamentaria de Cabildo Abierto y del Ministro de Defensa en torno al procesamiento de un ex soldado que mató por la espalda a un integrante del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro en el año 1972, durante un intento de fuga.

El Dr. Díaz señaló que no habrán ningún problemas con las declaraciones referidas. El Fiscal agregó que lo se está haciendo es cumplir con una sentencia internacional que estableció que Uruguay debía perseguir los crímenes de lesa humanidad.

Como Estado Uruguayo, la Fiscalía hace lo que tiene que hacer, cumplir ante un tribunal ante el cual Uruguay se presentó .

Consultado como había recibido los comentarios referidos, el Dr. Jorge Díaz manifestó que como servidores públicos estamos sujetos a críticas , cuestionamientos u opiniones discordantes con lo ue hacemos a diario, sostuvo el fiscal.

En el ámbito de la Fiscalía tenemos la más absoluta tranquilidad de que los fiscales actúan conforme a derecho sin ningún tipo de presiones y el rol del Fiscal de Corte es asegurarles entre otras cosas que los fiscales actúan sin ningún tipo de presiones.

Yo por lo menos lo tomé como un cuestionamiento, una crítica de un ciudadano , como puede ser cualquier otra y lo que tenemos que dejar en claro, y esa es la postura de la Fiscalía respecto de estos temas que la República Oriental del Uruguay en el año 1985 por la ley 15737, ratificó la Convención Americana de Derechos Humanos . El 8 de marzo se promulgó la ley, recordó el Fiscal de Corte. El día 19 de abril de 1985, el Poder Ejecutivo encabezado por el Dr. Julio María Sanguinettti cuando depositó el instrumento de ratificación de la Convención Americana, reconoció, sin estar obligado a ello, la jurisdicción del Estado uruguayo, la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Luego manifestó que hay una sentencia para Uruguay que condena al Estado Uruguayo a determinados preceptos de carácter particular que tienen que ver específicamente con Juan Gelman y Macarena Gelman y determinado preceptos de carácter general que obligan al Estado uruguayo y dentro de ellos está la obligación del Estado de investigar y perseguir penalmente los autores de estos delitos específicamente.

Por lo tanto, lo que está haciendo la Fiscalía , cumpliendo con esa disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos perseguir penalmente a los autores de esos delitos de lesa humanidad, agregó el Dr. Jorge Díaz.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page