La UTU en San José de Mayo no está en condiciones de reciblr alumnos
- La Juventud Diario
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Lo afirmó el Director General de UTU durante una recorrida realizada hoy miércoles.
El director general de UTU, anunció una inversión de $ 900 mil en la escuela técnica de San José de Mayo y dijo que el centro es «prioridad uno» para la institución que encabeza.
El Ing. Juan Pereira visitó esta mañana el centro educativo, en el marco de una gira que realiza en la presente jornada por distintas escuelas técnicas del departamento, se informa desde el Portal San José Ahora.
Los problemas edilicios existentes desde hace años en la escuela maragata y así como la saturación de la capacidad locativa, fueron temas excluyentes en el diálogo mantenido por el jerarca con sus autoridades, mientras recorría sus salones y otras instalaciones.
Se anunció una primera inversión de $ 900 mil pesos para la refacción de baños, techos y pintura, entre otros trabajos. «Este edificio claramente no está en condiciones de recibir alumnos» sostuvo Pereyra, quien anunció una primera inversión de $ 900 mil pesos para la refacción de baños, techos y pintura, entre otros trabajos.
El director general dijo que las mejoras se concretarán mientras se proyectan soluciones definitivas, las que estimó quedarán prontas en pocos meses en busca de poder incluir la inversión en el Presupuesto Quinquenal del gobierno nacional. Al respecto, el titular de UTU remarco que la escuela técnica «María Espínola Espínola» -que este año cumple su centenario- es «prioridad uno» para el organismo que encabeza.
Acerca de esas soluciones definitivas, Pereyra enfatizó que se buscarán «junto a la comunidad» y subrayó que «todas las opciones está sobre la mesa».
Eso abarca la anexión del Consulado del Cerro Ñato, la posibilidad de construir un nuevo edificio en el lugar en el que actualmente se encuentra la escuela o incluso otro en una zona más cercana a los barrios de donde proceden la mayoría de los estudiantes, que son los ubicados en la zona Este de la capital maragata.
Con respecto al Consulado del Cerro Ñato en particular, dijo estar interiorizado de funcionamiento que tiene así como también del comodato firmado entre el BPS, propietario del local, y el Ministerio de Educación. «Es un comodato complejo» comentó. «Puede ser esa la solución, puede ser otra. Como dije, están todas las posibilidades sobre la mesa y lo que se resuelva será junto a la comunidad», insistió.
Comentarios