top of page

Los ojos ciegos bien abiertos | Reabrirán el Centro Tiburcio Cachón

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

El Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) anunció ayer el inicio de la coordinación para retomar la rehabilitación de las personas con discapacidad visual en el centro de referencia Tiburcio Cachón, que había sido cerrado por la anterior administración frenteamplista por decisión de la ministra Marina Arismendi, secundada por Ana Olivera.

El gobierno tuvo la sensibilidad o la astucia de escuchar y atender el sentir y las necesidades de los protagonistas.

Oficialmente, esta iniciativa se da en el marco de la estrategia de revinculación con la sociedad civil y las personas ciegas y de baja visión. La articulación y el intercambio resultan fundamentales, así como la necesidad de contar con un centro de rehabilitación de primer nivel.

Atendiendo y entendiendo la importancia de este espacio para la comunidad ciega y de baja visión, es que se apuesta a generar un centro de referencia de nivel internacional, como indica la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En la actividad realizada en la mañana de este lunes, hicieron uso de la palabra el actual ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, y la Senadora nacionalista Gloria Rodríguez, que durante la anterior legislatura dio una importante lucha contra el cierre del Cachón a la par del diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio.

Durante su alocución, la legisladora destacó la emoción por estar anunciando una medida que es fruto de “un trabajo de equipo” con muchos actores políticos pero encabezado por las personas ciegas y de baja visión. “Yo conocí a muchísimos de los compañeros que están acá, muchos ya son amigos y siempre digo que lo que he aprendido de las personas ciegas nadie se puede imaginar”.

Recordó que los conoció en 2016 cuando acudieron al Parlamento los usuarios ciegos, los egresados y muchos funcionarios buscando apoyo ante el posible cierre del centro Cachón, que hoy tiene 58 años de antigüedad y fuera ejemplo a nivel de América Latina. “Venían de otros países a conocer el Cachón, por los métodos de rehabilitación”.

La parlamentaria, que desconocía el centro Cachón así como el Instituto Artigas al que serían trasladados los usuarios, dijo que a partir de ello se interiorizó y acompañó el trabajo y la resistencia de ese grupo que por más de 70 días ocuparon las instalaciones “con un principio de incendio y sin agua”, incluso cortando la calle para reclamar ser escuchados.

“Hoy puedo decir con muchísimo orgullo que en primera instancia antes de asumir el ministro Bartol me acerqué y le dije de la situación del Centro Cachón”, y ese mismo día le dijo que buscarían un lugar adecuado. “Buscó un lugar, pero la decisión fue sabia: volver al Centro Tiburcio Cachón”, medida que fue conocida a los 100 días de gestión.

Por su parte el ministro Bartol al hacer uso de la palabra, relató su impresión al ingresar a las instalaciones del Cachón por primera vez, donde a partir de vivencias, experiencias, historias, amores y sentido de pertenencia de usuarios y funcionarios encontró las respuestas a la curiosidad que le generó años atrás enterarse por qué años atrás habían llevado adelante una ocupación con todo en su contra.

“La instituciones no permanecen de por sí, por su nombre o su trayectoria, sino porque son capaces de generar esos vínculos de afecto muy profundos que hacen de correa de transmisión de una generación a otra de los que vienen por acá. La verdad que les agradezco inmensamente la posibilidad de participar de este arranque; de este nuevo arranque que esperemos que sean por 50 años más”, cerró su oratoria.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page