top of page

Estudiantes antiimperailistas repudian racismo del gobierno de EE.UU.

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

En la cabecera de la feria de Tristán Narvaja, este domingo, integrantes del Frente Estudiantil Antiimperialista expresaron su repudio a la represión policial en Estados Unidos contra los ciudadanos negros de ese país.

Los estudiantes, también reclamaron más recursos para la educación, la atención de salud y para la construcción de viviendas para los trabajadores y los sectores de menores recursos.

(El jueves 11, una delegación integrada por representantes de Unidad Popular llegó hasta la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para entregar una declaración en la que repudian la represión policial y racista de la policía estadounidense al tiempo que cuestionan a la cancillería por su silencio ante los hechos que siguen ocurriendo en los Estados Unidos de América). A continuación la proclama completa de los estudiantes antiimperialistas: A pesar del contexto de epidemia sanitaria en el que nos encontramos, nos sentimos en la obligación moral de realizar este acto de presencia para expresar nuestro repudio al asesinato de George Floyd por la policía estadounidense y nuestro apoyo a la protesta del pueblo norteamericano.

Este asesinato ocurre bajo el manto de impunidad y omnipotencia por el que se sienten amparadas las fuerzas del orden para cometer toda clase de abusos de poder contra el pueblo trabajador.

¿Pero contra quienes está dirigido estos tipos de abusos?

El 24% de los asesinados por la policía en Estados Unidos en el 2019 fueron personas negras, cuando constituyen el 19% de la población total de ese país. Existe una selectividad y discriminación policial que los predispone a primero disparar y luego preguntar, como lamentablemente hemos presenciado en múltiples videos que han circulado por las redes, siendo el del asfixie de Floyd, la gota que rebasó el vaso y llevó a este pueblo tan golpeado a decir basta.

Para poner un ejemplo en datos concretos: la población negra de la ciudad de Ferguson, en el condado de San Luis, estado de Misuri, es el 69% del total, pero 0% de ellas están en cargos de representación política. Lejos de reclamar que existan cuotas políticas, estamos convencidos que esta brecha no se debe ni justifica a ninguna diferencia de calificaciones para ocupar cargos de gobierno, sino que responde netamente a intereses de la clase dominante, que es en su amplia mayoría blanca en ese país.

Esta segmentación racial es el resultado y continuidad de más de 300 años de opresión, una opresión que nace en el seno del modelo de producción profundamente injusto del esclavismo y se sostiene de manera acumulada dentro del capitalismo y el trabajo asalariado.

La brutalidad policial que estamos denunciando se comete también contra la población latina de ese país, que en menor medida también sufre de toda clase de discriminaciones, fomentadas por políticas de gobierno y discursos de odio.Estos usan cualquier diferencia como chivo expiatorio para lavarse las culpas de las contradicciones y tensiones que el sistema capitalista genera en su modo de explotación, siendo la población afro y latina las más explotadas en el caso de Estados Unidos.

El abuso policial no es un problema para el total de la población afro o latina en Estados Unidos. Lo que le ocurrió a Floyd, hoy imagen de muchos otros asesinados a diario por la policía norteamericana, difícilmente le suceda a un Obama. Lo que les ocurre a los mexicanos que intentan cruzar la frontera alumbrados por la promesa del sueño americano y queriendo hacer un mango para parar la olla para su familia, que muchas veces terminan acribillados por las patrullas de las fronteras, no es la misma realidad de la población latina rica que se instala en Miami. Estos pueden dormir tranquilos sin temor a la discriminación policial, porque en su trasfondo, lo que existe es una criminalización de la pobreza incrementada por cualquier otra discriminación. El delito imperdonable que cometen ante los ojos de los poderosos, es, además de tener la piel oscura, ser pobres.

Hablamos de un sistema que hace las condiciones imposibles desde el nacimiento para la mayoría de la población, casi que separando su población entre alfas y trabajadores al estilo de un mundo feliz de Huxley, pero que luego carga la responsabilidad de forma perversa en quienes no llegan a fin de mes, diciéndoles de forma cínica “no te has esforzado lo suficiente”.

¿De qué meritocracia podemos hablar, cuando unos nacen en palacios y otros en casas de cartón?

Para traer esto a nuestro contexto, acá también existe estas brechas tan amplias que estamos denunciando. La policía no es violenta en todos los barrios, no es igualmente agresiva contra todas las personas. La presunción de inocencia en la práctica no es un derecho de toda persona, sino que se fija en el aspecto, se fija en la billetera y según el tamaño de esta, es nula o se sostiene hasta después de la prueba en contrario.

Acá también se protege y fomenta al gatillo fácil contra parte de la población, siendo la nefasta Ley de urgente consideración que en este momento se acelera en el palacio de mármol de la burguesía mientras otros proyectos necesarios para los trabajadores duermen eternamente en cajones, uno de los exponentes más peligrosos de este interés del capital.

Cuando denunciamos esto, ¿estamos reclamando igualdad en el gatillo fácil en todas partes del mundo? ¿Estamos acaso pidiendo que la población afro y latina de Estados Unidos tenga las mismas oportunidades de convertirse en explotadores? Cómo frente estudiantil antiimperialista, creemos que estaríamos ante el mismo problema, pero con actores cambiados.

Exigimos que cese el abuso policial en pos de una operativa garantista de todo proceso y derecho, basta de asesinatos de hermanos de clase por porte de cara. Hoy que también recordamos el nacimiento del Comandante Ernesto Che Guevara decimos basta de la explotación del hombre por el hombre para que realmente exista igualdad y libertad, acceso a la educación de calidad y vivienda digna para que cada uno pueda desarrollar sus capacidades y nacer en determinados lugares o con un determinado color de piel, no sea una condena.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones a expresarse por estos hechos, al movimiento estudiantil, a la FEUU, a estar a la altura de su historia de resistencia antiimperialista y de solidaridad internacional con los pueblos que luchan.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page