Aumento para 140 mil pasivos que cobran menos de 14 mil pesos no revierte la rebaja real
- La Juventud Diario
- 13 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Foto: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Los beneficiarios además seguirán cobrando menos de 14 mil pesos por lo que resta del año.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social comunicó este jueves que a partir del 1° de julio las jubilaciones y pensiones mínimas tendrán un aumento nominal de 0,05 BPC, medida que será decretada por el Poder Ejecutivo, alcanzando a unos 125 mil jubilados y 15 mil pensionistas.
El ajuste es para aquellos pasivos que hoy cobran hasta $ 13.557, y según el cálculo de la BPC podrían alcanzar los $ 13.800 en el mejor de los casos, frente a una inflación que ya supera el 11% y una canasta básica por encima de los $ 90.000.
En julio de 2019 el entonces ministro Murro había decretado un aumento que rondaba los $ 300, para las pasividades más sumergidas que se encontraban en $ 12.150.
Todas las pasividades recibirán su ajuste anual a comienzos del próximo año, que está determinado por Ley según el índice medio salarial. Con magros aumentos respecto a la inflación que vienen de la última ronda de Consejos de Salarios y sumando la perspectiva de más pérdida de salario real en este nuevo escenario, este insignificante ajuste propuesto por Mieres no cambiará la inminente rebaja en el poder de compra de jubilados y pensionistas más sumergidos.
Pablo Mieres realizó este y otros anuncios tras una nueva reunión del Consejo Superior Tripartito desarrollado este jueves en la sede ministerial con la presencia de representantes del Gobierno, las cámaras empresariales y el PIT-CNT.
A propósito del Consejo Superior Tripartito, el ministro adelantó que las partes volverán a reunirse la próxima semana, y destacó el consenso para instalar lo antes posible un diálogo social tripartito por el empleo y la sustentabilidad de las empresas.
En este marco, el jerarca informó además que el Poder Ejecutivo ha decidido prorrogar hasta el 31 de julio el seguro de paro parcial, en el entendido que ha resultado un instrumento muy útil para mantener el vínculo entre el trabajador y su fuente laboral.
Asimismo, anunció que, tal como la norma lo permite, se prorrogará por dos meses más el subsidio de $6.800 pesos por mes para unos 10.000 monotributistas del MIDES.
Comments