top of page

Gobierno destituyó al presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Miguel Loinaz. Foto: Monte Carlo

El presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Miguel Loinaz, presentó su renuncia al cargo luego del pedido formulado por el presidente Luis Lacalle.

Miguel Loinaz contrató a su pareja como asistente personal y luego dio marcha atrás al constatar que hacerlo era ilegal.

Loinaz determinó que su pareja tuviera un escritorio para llevarle "los papeles" de su actividad privada porque si no, tendría que ausentarse muy seguido de la oficina para ir al estudio jurídico a despachar esos asuntos, dijo entrevistado por Búsqueda.

Foto: UDigital

La mujer había firmado el lunes 11 de mayo un contrato de trabajo a término para esa función con una remuneración mensual de $ 113.356 nominales, según una resolución de Directorio. Luego, su pareja presentó su renuncia al cargo por "decisión voluntaria e indeclinable" desde la fecha en que había sido designada y que por lo tanto no representaría ninguna erogación para la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Loinaz dijo que la contrató porque cuando ingresó a la Corporación Nacional para el Desarrollo no tenía personal de secretaría. Sin embargo, a los pocos días un director le comentó que eso "no se podía", algo que dijo desconocer. Agregó que la mujer trabajó siempre como asesora suya.

"Yo no tengo ningún trabajo full time, el único que tiene trabajo full time es el gerente general. Pero, además, yo me dedico full time. Yo tengo que seguir manteniendo mi vida. Cualquier director en cualquier lado, hasta el presidente de la República sigue manteniendo su vida, no importa en donde estemos. Y yo sigo manteniendo mi vida ordenada, pero tengo mis obligaciones para cumplir", dijo justificando la necesidad de contar con una secretaria para poder cumplir con sus actividades.

El semanario agrega que la mujer sigue desempeñando funciones pero sin cobrar y que la contratación se realizó no por motivos económicos sino porque ambos querían "estar cerca".

El jerarca removido había defendido que su pareja tuviera un escritorio en el organismo pese a que el decreto 30 del año 2003, prohíbe que dentro de una misma repartición u oficina haya vínculos por lazos de parentesco con su jerarca en el segundo grado de consanguinidad o afinidad o por ser su cónyuge.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page