top of page

Recortes en ministerios

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Tercerizados del MIDES fueron recibidos por el Parlamento el miércoles y el jueves se movilizaron frente a la sede central de la cartera. Son unos 2 mil trabajadores que cumplen tareas tercerizadas.

Luego de culminar la reunión con los diputados, las representantes de SUTIGA expresaron: “vinimos a plantear a la Comisión de Trabajo las dificultades que estamos viviendo con la caída de los convenios. Como ejemplo los que vencen ahora con organizaciones sociales no han sido renovados y por la modalidad de contratación como unipersonal -monotributo- de esos 120 trabajadores. Se hizo un llamado para 90 y se presentaron más de 2.000. Esto nos da la pauta que los servicios no se van a llevar de igual manera como se venían llevando”.

Otro proyecto de importancia que venían desarrollando es la contención a los temas de violencia doméstica, en el programa tobilleras. Además de la policía hay una pata social, una pata jurídica y los trabajadores son los que brindan la asistencia tanto a las mujeres víctimas como a los hombres para que asistan a los programas para dejar de ejercer violencia. Por el momento no estaría muy claro cómo va a continuar.

La mayor preocupación de los trabajadores es la precarización que se profundiza y la incertidumbre pasa a ser mayor.

En tanto el sindicato del MGAP advierte que recortes en gastos pondrán en riesgo el estatus sanitario y la economía. “Se está gestando un recorte de gastos que implica un ajuste importante en todas las áreas e incluye la cantidad de personas contratadas, contratos que ingresaron por concurso público”.

El ministro Uriarte afirma que habrá contratos que no se renovarán, mientras este tema aún está en plena negociación con la dirección general de la cartera, desconociendo las obligaciones de la administración de negociar con el sindicato que representa a los funcionarios del Ministerio.

Ya a las anteriores autoridades les advertían que de 1.800 funcionarios presupuestados en la secretaría de Ganadería, la mitad tendrán causal jubilatorio entre 2020 y 2023, por lo que de esta forma “todos los servicios que brinda el Ministerio se encontrarán en riesgo de incumplimiento”: atención al público, controles sanitarios, barreras sanitarias, pasos de frontera, sanidad e industria animal, atención a emergencias agropecuarias, entre otras.

“Los trabajadores del MGAP no sobran, por el contrario faltan”, reivindica la Asociación de Funcionarios de Ganadería Agricultura y Pesca.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page