top of page

Cientos de maestros manifestaron ante el inicio del retorno a las aulas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Foto: DM

ADEMU Montevideo se movilizó en la tarde del viernes , en reclamo de criterios claros y condiciones mínimas en todas las escuelas, para el retorno a las aulas.,

Unos 500 maestros participaron en la manifestación.

Integrantes de la Dirección del magisterio montevideano entregaron en el Consejo de Educación Primaria y en Presidencia de la República. Otra vez las autoridades se perdieron la oportunidad de dialogar, señaló la Secretaria General de Ademu Montevideo al comienzo de su intervención , la maestra inspectora Daysi Iglesias , encargada de leer la nota entregada a las autoridades.

“Montevideo, 29 de mayo de 2020

Sra. Directora General del CEIP

Dra. Mtra. Graciela Fabeyro

Presente

Nos dirigimos a Usted, y por su intermedio al Consejo que preside, a efectos de exponer ciertas preguntas sobre la implementación concreta del proceso de retorno a la presencialidad en las Escuelas de nuestro departamento. Agregamos precisiones resueltas por Ademu Mdeo. sobre el cumplimiento de las condiciones oficialmente establecidas, y para finalizar exponemos propuestas realizadas en reunión ampliada del Secretariado de Mdeo., a efectos que puedan ser consideradas en el marco de la implementación organizacional que el Consejo realiza.

No podemos omitir que valoramos que los menguados tiempos entre el anuncio oficial de reingreso a la presencialidad (jueves 21 a la hora 20), y la apertura de las instituciones (lunes 25 a la hora 8), generaron dificultades para una implementación efectiva y precisa. La misma aún está en curso, habiéndose resuelto el último protocolo en el transcurso del día de ayer jueves 28 de mayo.

INTERROGANTES ante las que estimamos necesario tener respuestas precisas

PERSONAL AFECTADO A LA LIMPIEZA.

En virtud de los ahora dos protocolos de reingreso, y como indica el sentido común, la limpieza de las instituciones es el factor central. En este sentido solicitamos información sobre la forma en que el Organismo actuará en las instituciones que tienen un número reducido de auxiliares, o sea en aquellas situaciones en las que no se asegura el personal para la limpieza en los términos exigidos. Tal vez sea esta una de las situaciones de mayor vulnerabilidad, en Montevideo, para la implementación del retorno a la presencialidad. Debemos tener en cuenta las dimensiones de la mayoría de las escuelas capitalinas. Procuramos reducir al mínimo en todos los casos la incertidumbre, teniendo como norte la necesidad de una organización clara del trabajo y su información a la comunidad.

Dejamos expreso que la práctica de otorgar un monto de dinero para que se contrate personal por parte de la Comisión de Fomento, no resulta eficaz ya que depende que esté conformada dicha Comisión, y que el Director y el Presidente de la misma deseen constituirse como empresa, para efectuar el contrato. Por otra parte recordamos que está práctica fue denunciada por el sindicato.

DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y PROTECCIÓN.

Consultamos sobre el material de limpieza y protección personal que se proveerá, productos e implementos, cantidad y momentos de entregas. Ciertas Escuelas, como Ud. sabe, tienen fondos de Comisión de Fomento para una cobertura parcial de esos materiales, pero no pueden proveerlo de manera sostenida. También señalamos que esta posibilidad no es de todas las instituciones. Agregamos que la partida de $2.000 que se está anunciando resulta insuficiente para los gastos que supone el procedimiento de limpieza, así como para cubrir gastos vinculados a la protección personal. Consideramos además que el último protocolo indica que se proveerán materiales por parte de la Administración. Resulta, por tanto, fundamental para nosotros la respuesta a esta pregunta a efectos de planificar con certeza y prevenir posibles interrupciones del proceso.

CRITERIOS SOBRE LA CONVOCATORIA AL ALUMNADO.

En relación con la implementación organizacional y pedagógica se habilitó el diseño por parte de los equipos escolares. Estos diseños, suponen como lo dicen distintas comunicaciones oficiales, flexibilización y autonomía en base a lineamientos generales. Nos interesa particularmente que la autoridad aclare que el reingreso no supone incorporar a la presencialidad a todos los niños de la institución, sino que se deben cumplir con exigencias sanitarias respecto a espacios y distanciamiento. Este aspecto es fundamental que esté claro, en primer lugar, entre los cuerpos inspectivos, así como para la ciudadanía en general, evitando conflictos innecesarios. Si existiera otra consideración solicitamos se nos informe para planificar en función de los lineamientos centrales, evitando interpretaciones e incertidumbres.

ALUMNOS EN SITUACIONES DE DISCAPACIDADES SEVERAS

El último protocolo, dado a conocer en el día de ayer, señala en su Anexo 1 situaciones de vulnerabilidad en niños. En este sentido algunos de nuestros estudiantes presentan problemáticas que obstaculizan su autonomía de manera severa. Preguntamos sobre las resoluciones e indicaciones específicas del CEIP en estos casos. Es fundamental clarificar estas situaciones a las Inspecciones, Direcciones escolares y familias.

PROCEDIMIENTOS ANTE FUNCIONARIOS EN SITUACIONES DE RIESGO

Solicitamos se expliciten con precisión los procedimientos en casos de trabajadores, docentes y no docentes, en situaciones de riesgo. Las respuestas en este sentido son inciertas: posibilidades de desarrollar sus tareas en forma virtual en el marco de lo que planifiquen los equipos, o solicitud de licencia por “cuarentena”, provisión de suplentes, o ambas. El procedimiento administrativo no ha sido claramente delimitado y las respuestas recibidas son diversas.

CONDICIONES para el retorno a la presencialidad.

Es nuestro interés plantear que para el retorno de la presencialidad en Montevideo a partir del 15 de junio, ADEMU Mdeo. se amparará estrictamente a los Protocolos oficiales, por lo tanto deben existir las garantías de higiene, lo cual supone personal o equipos de limpieza, así como existencia efectiva, en las instituciones, de los productos de limpieza y cuidado personal indicados. En este aspecto desea señalar que existen locales escolares con importante presencia de roedores que requieren intervención para su habilitación.

Nos parece oportuno establecer el día miércoles 10 de junio como plazo para determinar la habilitación de las Escuelas del departamento, o sea determinar las que efectivamente iniciarán el 15 (dentro de las que deben comenzar en esa fecha). La apertura de cada centro afectado debe ser comunicada de manera precisa a cada comunidad educativa, lo cual debe realizarse en tiempo y forma.”

“PROPUESTAS ante el retorno a la presencialidad

• Solicitamos respeto al trabajo organizativo pedagógico que realizan los equipos escolares, evitando presiones y autoritarismos indebidos. En algunos casos, que esperamos sigan siendo muy pocos, se verificaron tratos inadecuados por parte de algunas jerarquías, seguramente explicables por la situación que todos vivimos. En aras de la comprensión que es necesario demostrar realizamos este alerta genérico, dejando expreso que no iniciamos ningún planteo de acoso, pero reafirmando que solicitamos se recupere el buen relacionamiento en todas las situaciones.

• Explicitación clara por el CEIP a la comunidad de los criterios de reingreso, evitando el desarrollo de conflictos innecesarios. Especialmente sobre la semana previa al 15 de junio información sobre la flexibilidad de días, horarios, escuelas que efectivamente funcionarán y criterios para la convocatoria de estudiantes.

• Previsión de la extensión efectiva del sistema de alimentación del Organismo. Informando a las Direcciones escolares de los procedimientos sobre la inscripción de nuevos alumnos, y a las familias sobre las gestiones que deben realizar para acceder al servicio.

• Solicitamos la consideración de la propuesta que se detalla a continuación sobre los días miércoles, en los que está dispuesta la limpieza general de los locales: aquellas Escuelas cuyos equipos así lo planifiquen, podrán destinar los días miércoles al trabajo virtual de los docentes, sin asistencia presencial a la institución.

• Solicitamos se tomen previsiones que eviten que un docente sea convocado fuera de su horario de trabajo de manera taxativa. Ni Directores, ni Maestros tienen obligación de asistir fuera de sus horarios habituales, ni responder a comunicaciones a las 9 de la noche, o más tarde, ni en fines de semana.

Esperando el mejor diálogo y claridad de procedimientos para que las Escuelas Públicas, sus docentes y no docentes, y muy especialmente sus alumnos y familias tengan tranquilidad en medio de este complejo proceso, saluda a nombre de Ademu Mdeo.”


Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page