Venezuela: oro retenido por Banco de Inglaterra para alimentos y medicinas
- La Juventud Diario
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura

Calixto Ortega presidente del Banco Central.
Este jueves comenzó la primera audiencia tras la demanda interpuesta la semana pasada por Caracas al Banco de Inglaterra para recuperar sus 31 toneladas de oro.
Venezuela y la ONU acuerdan destinar una parte del oro retenido por el Banco de Inglaterra a la compra de alimentos y medicinas
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega, anunció que se ha acordado con Naciones Unidas destinar una parte del oro retenido en el Banco de Inglaterra, valorado en 1.000 millones de dólares, en la compra directa de medicinas, alimentos y equipos médicos que permitan enfrentar la pandemia del coronavirus.
"Acordamos con el Programa de Naciones Unidas (PNUD) que recibieran ellos los fondos directamente. No es mi palabra, no es que estoy diciendo que yo voy a comprar alimentos, medicinas y equipos médicos. Son las Naciones Unidas quienes lo están diciendo y ellos no se van a prestar a nada oscuro, que no sea neutral, independiente", manifestó Ortega a Reuters.
No obstante, la autoridad monetaria de Venezuela especificó que debe esperarse el fallo de un juicio expedito ante una corte de Londres, donde el gobierno venezolano demandó al Banco de Inglaterra "por robar 31 toneladas de oro" bajo su resguardo.
Desde octubre de 2018, Venezuela trata de retirar sus lingotes del Banco de Inglaterra. En ese entonces, el país sudamericano guardaba 14 toneladas de oro en la institución británica y ahora las reservas ascienden a 31 toneladas, lo que equivale a unos 1.200 millones de dólares.
No obstante, Reino Unido no reconoce el mandato de Nicolás Maduro, sino al diputado opositor Juan Guaidó, quien en enero de 2019 se autoproclamó "presidente encargado". Por este motivo, se niegan a entregar los recursos al Estado venezolano.
Kommentare