Los buenos motivos a veces generan problemas
- La Juventud Diario
- 26 may 2020
- 2 Min. de lectura

Un tema que surge en varios ámbitos es el uso del tapabocas para la inclusión de las personas con problemas de sordera, las cuales se apoyan en la lectura de labios para el entendimiento.
Se han visto incluso la confección de tapabocas con mica en la zona de la boca, a fin de trasparentar. Claro está que sería un elemento especial, y el problema no se solucionaría, pero por lo pronto todo aquel cercano o que trabaja con esas capacidades diferentes podría entender lo que se dice.
El tema fue planteado en cámara pero como fuera del orden del día, y terminó siendo una “gran discusión”. El proyecto presentado fue complicado por cómo estaba redactado, hubo un cuarto intermedio a fin que el Frente Amplio diera los votos.
Alejandro "Pacha" Sánchez expuso: “Hay un tema de redacción y quizás por eso hubiese sido bueno trabajar colectivamente. El artículo primero dice establécese que siempre que sea necesario el uso de tapaboca por razones sanitarias, será obligatorio que sea con estas características. Si lo que se pretende es que usemos ese tapaboca frente a una persona que necesita leer lo labios, el artículo está mal redactado. Pero además extiende esta obligatoriedad a todas las oficinas públicas, incluye a todo el personal de los medios de comunicación, a todo el personal de la educación. Lo que no dice es quién se hará cargo del costo para aquellas personas dependientes, públicas o privadas”.
Está claro que es algo a resolver, aunque el lenguaje de señas es universal, es más, podríamos aprovechar para vernos las tan necesarias sonrisas de tapaboca.
Tapaboca inclusivo.
Quien elaboró este proyecto es la Senadora Carmen Asiaín, quien la vemos en el Parlamento con dicho tapaboca. “Con el covid 19 a las personas sordas se les produjo un apagón, quedaron en blanco o negro cuando miraban un informativo, cuando iban a atenderse por su salud, cuando acudían a un local de cobranzas, a la farmacia o a cualquier dependencia pública. Según los datos estadísticos son alrededor de 30 mil las personas sordas en Uruguay, muchas de ellas pueden entender el lenguaje de señas”.
Estaríamos imponiendo una ley con sanción para el uso de un nuevo estilo de tapaboca en la mayoría de la población por un tema que atañe a muchas personas pero que puede tener otro tipo de resoluciones.
Comments