top of page

Unidad Popular levanta alternativa por izquierda para superar la crisis

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 may 2020
  • 5 Min. de lectura

En las últimas horas Unidad Popular hizo público un documento titulado “Ante la emergencia y la crisis, la economía al servicio de los trabajadores y el pueblo”, en el cual se caracteriza al nuevo gobierno de acuerdo a las políticas que lleva adelante y contrapone una serie de propuestas inmediatas para que el pueblo trabajador no pague el costo de la crisis ocasionada por esta y las anteriores administraciones y acelerada por la pandemia del coronavirus.

El Uruguay atraviesa una nueva etapa política y su aspecto principal es la nueva conducción del gobierno. Luego de las pasadas elecciones se han dado una serie de cambios simultáneos y en todos los planos, algunos anunciados con anterioridad, otros inesperados para todos.

El nuevo gobierno inició su período con anuncios e incluso medidas claramente de derecha marcando así su perfil. Impusieron la Ley de Urgente Consideración (LUC), anunciaron la Reforma de la Seguridad Social, recortes en el presupuesto del gasto social, decretos presidenciales reaccionarios, sacaron los militares a la calle, realizaron mega operativos policiales represivos hacia los más humildes, promueven desalojos y entre sus filas parlamentarias defienden a militares genocidas y torturadores de la última dictadura militar.

Estas medidas, principalmente la LUC, son la plataforma de lanzamiento de su política de continuidad y profundización de las medidas neoliberales adoptadas por los gobiernos anteriores. Pero su plan se vio alterado, en parte, por la aparición del Coronavirus que modificó el escenario político.

La pandemia del COVID 19 ha expuesto en el mundo entero la fragilidad del capitalismo como ordenamiento social y coloca a la humanidad frente a enormes e inéditos desafíos. Lo que pretende presentarse como una crisis únicamente sanitaria es en realidad un acelerador de una crisis económica y social de alcance mundial que ya se venía gestando.

Una vez detectado el virus en nuestro país, el gobierno es incapaz de volcar rápidamente los recursos económicos que amerita la situación de emergencia, impone un tarifazo y otras medidas ya que no se puede esperar otra cosa de quienes defienden los intereses de la oligarquía, la gran burguesía y el latifundio asociados al imperialismo.

Esto implica que seamos los trabajadores y el pueblo, los más humildes quienes carguemos con los costos económicos.

Las medidas que hemos escuchado desde otras organizaciones políticas y sociales no cambian lo antes dicho. Pues sería algo así como pedirle al nuevo gobierno que haga lo que ellos no hicieron, es decir, enfrentarse a los intereses del gran capital.

La crisis se instala en el país en un marco de pérdida permanente de puestos de empleos, más de 50 mil en el 2019, los niveles de desempleo han venido aumentando desde meses pasados superando el 10% (sin considerar el impacto de la crisis actual); la informalidad laboral se encuentra en torno a las 400 mil personas; y la mayoría de los trabajadores del Uruguay perciben salarios muy por debajo del costo de vida.

Esta realidad coloca a los trabajadores en una situación de extrema vulnerabilidad y en el escenario en que nos encontramos significa que rápidamente nuestro pueblo pase mayores necesidades de las que viene padeciendo.

Todas las señales dadas por el actual gobierno, y que logra el consenso de gran parte de la oposición, implican que los años venideros se darán en una coyuntura de ajuste permanente, toda la infraestructura del Estado estará al servicio del gran capital, esto implica por lo tanto que las organizaciones de izquierda tengamos que enfrentarnos con firmeza al escenario que se nos presenta y proponer un camino alternativo.

En este contexto es que la Unidad Popular realizó una propuesta pública con medidas económicas que a nuestro entender son posibles y que implicarían que no sea el pueblo quien pague la crisis.

Proponemos dos conjuntos de medidas:

1-Medidas inmediatas ante la crisis económica y sanitaria

• Congelamiento de todos los precios de la canasta familiar con anterioridad a los aumentos de este año.

• Fijación con precios subsidiados de los productos sanitarios, hipoclorito, alcohol gel etc. Desarrollar su producción por el estado y su reparto gratuito a nivel de los asentamientos y las barriadas proletarias.

• Rebaja de las tarifas públicas y del IVA.

• Prohibir los despidos a trabajadores, que se asegure a todos los trabajadores el 100% de su salario y que este no sea resentido por el envío al seguro de paro, subsidio compensatorio para los trabajadores informales y cuentapropistas.

• Subvencionar a la micro, pequeña y mediana empresa de la ciudad y el campo en tanto mantengan el empleo y el salario de sus trabajadores.

• Suspender todos los gastos de obras para UPM2 que han significado y significarán miles de millones de dólares en un plan que atenta contra la soberanía nacional.

2-Medidas económicas para la recuperación y generación de recursos al servicio del pueblo.

• Suspender el pago de los miles de millones de dólares de la deuda externa y colocar el dinero al servicio de las necesidades de nuestro pueblo.

• Aplicación de impuestos a las zonas francas que hasta el momento siguen sin aportar un solo peso al país.

• Eliminar las exoneraciones tributarias de las que goza el gran capital.

• Utilización de una parte de las reservas internacionales con las que cuenta el Uruguay, esos dineros son del pueblo y deben servir únicamente a los intereses del mismo

• Detracciones diferenciadas a las exportaciones de soja, celulosa y carne, beneficiadas particularmente por la gran devaluación de estos meses.

• Aumentar el IRAE y el impuesto al patrimonio a los grandes propietarios.

• Reinstalar el impuesto a la actividad bancaria (IMABA) extendiéndolo a las redes de cobranzas.

• Eliminar las AFAP y retornar todos los aportes de los trabajadores al BPS.

• Impuesto a los capitales de residentes colocados en el extranjero.

• Aplicar una tasa a la mercadería en tránsito (zonas francas) del 1/1000.

• Eliminar el subsidio a los Casinos privados.

Estas medidas permitirían no solo contar con miles de millones de dólares sin afectar la soberanía nacional ni a los trabajadores, recursos necesarios para la actual crisis sanitaria y económica, sino que podrían dar financiamiento permanente a múltiples servicios públicos y estatales que hoy no cuentan con los mismos, así como mejorar las condiciones materiales de vida del pueblo.

Nos referimos a otorgar el necesario presupuesto a la salud y la educación pública, el financiamiento a la construcción de viviendas dignas para los trabajadores, la promoción de industrias nacionales, la recuperación de la tierra y colocarla al servicio de la producción de alimentos, entre otras medidas que impulsen al país y fortalezcan nuestra soberanía en todos sus aspectos.

Estas medidas, que implican un rumbo de izquierda, son las que entendemos urgentes para que nuestro pueblo pueda comenzar a transitar un camino de independencia ante los intereses de las multinacionales, de los países imperialistas y los organismos de créditos.

Nuestro pueblo en reiterados momentos de nuestra historia ha sabido defender nuestros derechos y apostar por proyectos soberanos. Todo indica que nos encontramos ante la necesidad de gestar nuevamente ese camino de emancipación.

La Unidad Popular apuesta a la confluencia de fuerzas políticas y sociales que tengan voluntad de lucha, movilización y transformación verdadera de esta realidad por una donde nadie muera de hambre, de frío, por no tener acceso a un tratamiento médico, o por ser víctima de la violencia social. Una sociedad donde nadie viva a costra del trabajo de otro, donde las personas se desarrollen en plenitud.


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page