top of page

Crece año a año el respaldo popular a la lucha de madres y familiares de los desaparecidos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Alba González: “Es el dolor que te da en lo que tanto has creído en algunos

y que no llegaron a casi nada. Porque lo poco que hicieron no fue profundo,

entonces no sirve. Siguen tal cual las cosas como antes”.

Por primera vez en 25 años y en un contexto de pandemia, este 20 de mayo no se realizó la tradicional y masiva Marcha del Silencio que organizan Madres y Familiares de uruguayos detenidos desaparecidos; sin embargo desde sus organizadores, pasando por distintos colectivos sociales hasta iniciativas individuales afloraron innumerables expresiones de forma virtual y en las calles para reivindicar su lucha, este 2020 bajo la consigna “Son memoria. Son presente. ¿Dónde están?”.

En la víspera, la organización de madres y familiares realizó una conferencia de prensa en el local donde fue capturada la maestra Elena Quinteros, en el edificio donde funcionaba la embajada de Venezuela.

Compartimos con nuestros lectores esta conmovedora conversación que mantuvo nuestro compañero Diego Martínez con Alba González, una vez finalizada la actividad, en la que reivindicó las ideas por las que pelearon nuestros desaparecidos y se mostró confiada en que las nuevas generaciones que se pliegan cada 20 de mayo, continuarán con esta lucha que es nada más ni nada menos que por un mundo más justo.

¿Qué importancia tiene este 20 de mayo? Más allá de los años de lucha que vienen desarrollando día a día, esta no es una fecha más. Mirá, en este momento lo que más quiero decir es cuánto agradezco… agradecemos -hablo en plural porque estoy incluida- al pueblo uruguayo por todo lo que está haciendo.

En este momento que no se puede hacer… lo de las comidas en la calle (ollas populares) y lo de trabajar por este 20 de mayo virtual que es tan difícil. Para mí esa palabra (virtual) es horrible porque no la entiendo, pero como sé que no se puede de otra forma… Pero que todo el mundo está, y todo el mundo joven además ¡que eso es lo lindo! Digo lo lindo… eso es lo positivo. Porque ustedes son jóvenes y son los que van a quedar, y son los que tienen que seguir en la lucha.

Quizá es porque la lucha es justa.

(Digo) La lucha, no solo por esto nuestro de los desaparecidos. Pero esto viene a ser, yo pienso que es como levantar, así como se ha hablado de Artigas y de todo lo bueno que ha pasado en el mundo y en nuestro país y -lo malo también-, los desaparecidos son un conglomerado de jóvenes que luchaban por todos ¡por todos! Y cómo de forma horrenda se los ha liquidado… (mejor dicho) se los quiere liquidar. Y la forma de no liquidarlos, a sus ideas y a ellos mismos, son como héroes si fueran, pero son ellos que los han puesto, nos los han puesto a nosotros -los familiares y las madres desesperadas- y a ustedes, los que continúen en la lucha.

(La lucha) No solo por los desaparecidos, ¡pero es que es la misma lucha! Con pequeñas diferencias, de un poco más de esto o un poco más de lo otro, pero es todo eso, ¡la sociedad libre, con justicia para todos!

Y la justicia es muy amplia, ¿viste? Es la pobreza, es poder hablar, es poder hacer, es poder estudiar, es poder tener agua caliente para bañarte… todo eso es justicia.

Así que a ustedes les toca seguir la lucha. Pero tienen que aferrarse a esto, que no lo quieren reconocer. Es lo peor que han hecho; no es solo haberlos torturado y matado, el crimen, ¡pero es que no se arrepienten, no reconocen lo que han hecho! Eso es espantoso; para todos ustedes es espantoso además.

Entiendo por lo que dice que la reivindicación de justicia no tiene solamente que ver con las consecuencias, con los hechos que ocurrieron y terminaron con la vida o en algún caso con la desaparición y todavía no sabemos dónde están, sino también con sus propias luchas; la reivindicación de sus pensamientos.

¡Claro, de su pensamiento! Porque no fue que estaban robando a la gente rica nada más que lo hicieron eso, que se dedicaban a eso. ¡No! Querían cambiar el mundo, querían que todo el mundo viviera mejor, un poco más de justicia.

Y por esas ideas, porque además había muchos que luchaban de una manera y otros con sus ideas, y mirá lo que quedó de ellos… Y además esta gente, que es lo horrible, hay pueblo que no lo entiende todavía.

Alba, cuando usted ve hacia los países vecinos como Argentina por ejemplo, que han procesado de manera distinta todo lo que fue el tratamiento de estos temas ¿qué le genera a usted con tantos años de lucha, el hecho de que en algunos países se haya logrado un avance importante a nivel de justicia y en Uruguay todavía estemos tan atrás?

Es el dolor que te da de en lo que tanto has creído en algunos, y que ves que no llegaron a casi nada. Porque en el fondo, lo poco que hicieron -hicieron, pero poco- no fue profundo; entonces al no ser profundo, no sirve. Siguen tal cual las cosas como antes; porque las pocas que hicieron bien -que las hicieron bien-, vienen después otros y pasan el pie y las borran.

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page