Carne para la picadora: la incertidumbre del seguro de paro
- La Juventud Diario
- 23 may 2020
- 2 Min. de lectura

Asamblea de SOOFRICA el 1° de Mayo, cumpliendo con las medidas de prevención sanitaria
El seguro de paro no es algo que trajo la pandemia, en todo caso lo agudizó.
Permanentemente en el legislativo se vienen votando renovaciones o alargues a cientos de obreros de las pocas industrias que van quedando. Si alguien puede pensar que por lo menos están protegidos, nunca estuvo 7 meses en seguro de paro, con la incertidumbre permanente. Este es el caso de los trabajadores del Frigorífico Canelones, que esta semana se presentaron a la Comisión parlamentaria para ver si logran alguna solución a su problemática. 600 trabajadores sin ninguna señal de reapertura de su fuente laboral.
A la salida de la Comisión, el presidente del sindicato, Raúl Torres, explicó el motivo de su comparecencia: “El tema es el seguro de paro; al no tener hasta el día de hoy fecha de reapertura o noticia de cierre. Eso vinimos a buscar hoy, que digan si la cierran o no la cierran y que baje la intensidad de incertidumbre que tiene nuestra gente. En principio parecía que era a corto plazo, pero a esta altura preocupa mucho, no solo a los trabajadores sino a toda la sociedad (canaria) en su conjunto, con pérdidas para el comercio entre otros”. Tenemos que tener en cuenta que son 600 trabajadores directos más 150 tercerizados, más todo lo que es transporte, etc. lo cual podría llegar a un cálculo de mil trabajadores.
Si bien los frigoríficos usan bastante el mecanismo de envío al seguro de paro, no así este en particular, el Canelones, que es una industria de punta, que está desde el ‘50, tradicional en la industria. El argumento de la empresa para mantener el seguro de paro cambia todos los meses, por lo cual genera mayor desconcierto. Los obreros, antes de la pandemia habían realizado movilizaciones, una de ella con 8 mil personas en el centro de Canelones.
Comments