top of page

Áreas protegidas: ¿comprar o indemnizar al dueño?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Gerardo Amarilla.

El estudio de la LUC continúa recibiendo delegaciones hasta el viernes, por ello la lista es larga y las horas invertidas también. Cada 20 minutos ingresa un representante y están faltando la Coordinadora Nacional de Jubilados, otros vinculados al medio ambiente, la Asociación Rural, la Comisión contra UPM2, entre varias otras delegaciones. El sábado será la reunión de la coalición multicolor.

En la comisión a nivel del Senado, están integrados también algunos diputados como invitados, para irse interiorizando de los temas tratados. Uno de ellos es Gerardo Amarilla (posible Ministro de Medio Ambiente cuando se cree el mismo), con el cual intercambiamos sobre el tema de las áreas protegidas que figura como artículo en la LUC.

“Estamos acercando todas las posiciones para un artículo intermedio que prevea la posibilidad que se integren más espacios o predios al sistema área protegidas, pero dando garantías a los propietarios. Lo que planteamos es colocar en los artículos planteados, dos elementos esenciales. Primero la necesidad que el gobierno nacional, al definir un área protegida, tenga que acordar necesariamente con el gobierno departamental, que además tienen planes de ordenamiento del territorio que establece en zonas productivas en el departamento. En segundo lugar una indemnización parcial, que entre la expropiación y la nada exista la posibilidad de indemnizar parcialmente al propietario”.

Se habla de indemnizar porque en los momentos que se están viviendo es imposible para el Estado la compra del terreno. Hoy tenemos 17 áreas protegidas y zonas en estudio.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page