top of page

“Hay una obligación de los estados de perseguir a este tipo de criminales en cualquier momento y lug

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 may 2020
  • 3 Min. de lectura

En las últimas horas el titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, hizo declaraciones con relación a la situación actual de la búsqueda de detenidos desaparecidos en nuestro país, y las causas judiciales hacia sus responsables.

Perciballe explicó que la fiscalía que preside fue creada en el año 2018 y abarca los delitos de lesa humanidad cometidos a partir del 13 de junio de 1968, día en que se decretaron las medidas prontas de seguridad.

Indicó que los delitos de lesa humanidad son los de tortura, violación, desaparición forzada y privación de libertad que fueron realizados por el estado (o por fuerzas apoyadas por el estado tal como los Escuadrones de la muerte) en el marco de un "sistema de persecución organizado".

Señaló que "estos delitos ofenden no solo a las víctimas sino a toda la humanidad, por eso pueden ser perseguidos en cualquier momento y lugar donde se hayan cometido", declaró Perciballe en el programa En Perspectiva de Radiomundo.

El fiscal expresó que el transcurso del tiempo hace más difícil la tarea debido a que un "gran porcentaje" de las víctimas y los victimarios han fallecido y que las personas que están vivas, en gran parte, no colaboran.

"El aporte de información que han hecho los militares fue muy mínimo. Generalmente el trabajo lo obtenemos de las víctimas y los documentos", y agregó que "no ha sido la regla" que un militar o algún familiar se acerque a declarar más allá de algún caso puntual y que hay "muy poca expectativa en ese sentido". Agregó que "con tantos años es difícil esperar algo. Algunos están vivos y estamos convencidos que la información la tienen, pero estamos convencidos que no la van a dar", expresó.

Consultado sobre la información que el exintegrante del Ejército Sergio Pintado Otero ofreció al presidente Lacalle Pou a cambio de una supuesta regularización económica, Perciballe dijo que "hay que ser muy cauteloso, ver quien es la persona y que está ofreciendo antes de tomar una medida. Conocemos a la persona porque ha asistido a la fiscalía. Estamos haciendo chequeos previos y de ser necesario tomaremos alguna medida. El año pasado él se presentó a brindar información planteando que quería que se recomponga su situación económica y le dijimos que no teníamos nada que hacer. También aportó determinada información que no pudimos corroborar, es por eso que no lo tomamos con mucha certeza", explicó.

Con relación a las causas judiciales dijo que se está "bastante avanzado" y que "hay un cúmulo de causas que tenemos absolutamente controladas y direccionadas hacia una dilucidación".

Perciballe también habló sobre la intervención del ex General de Ejército y actual senador por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuando semanas atrás en la Cámara de Senadores cuestionó a la justicia por las condenas a los militares por hechos de la dictadura y preguntó "¿Hasta cuándo se seguirán procesando y encarcelando militares octogenarios por hechos ocurridos hace 50 años?".

En este sentido manifestó: "El senador podrá plantear todo lo que crea pertinente. Varias de las cosas que dijo son desacertadas, no las compartimos. En ningún momento se violó los derechos humanos a ningún investigado. Nunca faltaron las garantías. Con el tema de hasta cuando, planteo lo siguiente: El año pasado en Alemania comenzó el juicio a un criminal nazi y en 2014 se condenó al contador de Auschwitz. Estamos hablando de la Segunda Guerra Mundial. Hay una obligación de los estados de perseguir a este tipo de criminales en cualquier momento y lugar", sentenció el titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe.


Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page