Oìdos tapados cuando la voluntad política es una sola
- La Juventud Diario
- 16 may 2020
- 3 Min. de lectura
Se desconoce la opinión y el conocimiento de la comunidad. Audiencia publica en Soca en Febrero.
La disposición final de los residuos que va desechando el ser humano, es un tema global. Es una contaminación de aguas y suelos que va perjudicando el medio ambiente, sobre todo con los productos creados por el hombre y que no se desintegran. Lejos estamos de países que se “han quedado sin basura” por el uso consiente de sus habitantes. Aquí, por el contrario, seguimos usando como método el enterrar la basura.
Desde hace tiempo, en época del anterior gobierno y bajo la administración frenteamplista de la Intendencia de Canelones, los vecinos vienen luchando contra la instalación de un megabasurero en la zona de Cerro de los Mosquitos, aprobado por los organismos estatales involucrados en un tema como este.
El tema es seguido desde el comienzo por periodistas del Diario La Juventud y Radio Centenario.
Ante el cambio de gobierno y a forma de actualizar el tema, se recogió la opinión del l Dr César Massina, patrocinador de varias de las organizaciones de vecinos que se movilizan en rechazo a la instalación del megabasurero en esa zona productiva canaria.
“El 6 de marzo tuvimos una reunión con todo el staff Ministro, subsecretario, director general del Nuevo Ministerio de Vivienda, recibidos en una audiencia, varias comisiones. Allí se nos trasmitió básicamente que su intención es cambiar de paradigma en cuanto a la disposición final de los residuos, tanto en Canelones como en Montevideo, convirtiéndose en un procesamiento de la basura, dejándose de enterrar la misma en rellenos sanitarios que son métodos perimidos a nivel internacional, obsoletos”.
En Montevideo, la actual “usina” de Felipe Cardozo tiene una vida al máximo de dos años y Canelones tiene en puerta el emprendimiento en una zona agrícola con buenas corrientes de agua. Por ello, se debe tomar una resolución global y netamente política, por parte del Gobierno Nacional y de las intendencias (que aún esperan el recambio o no de sus cabezas).
Hace un tiempo se generó un fak news sobre un plazo estipulado para la resolución del megabasurero de Canelones. El Dr. Masina responde a esto:” no hay ningún plazo estipulado. La noticia surge por el Diputado Vega, del PERI y Testa de Cabildo Abierto, sacaron una noticia en las redes que por 200dìas estaba suspendido el trámite de la aprobación que había firmado el 21 de febrero Eneida De León. Seguramente fue un mal entendido.
Los vecinos solicitaron también una reunión con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, que fue corriéndose de fecha a causa de la pandemia. Finalmente fueron recibidos por el Ministro y el subsecretario. “Ellos escucharon durante hora y media, y la síntesis es que ellos no tienen conocimiento de nada, ni existe ningún antecedente donde la intendencia de Canelones le haya dado participación”, explica el abogado.
Lo “extraño” es que el ministerio debía estar involucrado, “eso no puede ser así, por cuanto existe un instituto, fundado en 2015, con dinero de la UNESCO mediante un convenio firmado con el gobierno uruguayo, donde se crea el Centro de Estudio Regional de Aguas Subterráneas para América Latina y el Caribe, con sede en Montevideo, a la cual le pidieron un pronunciamiento”. Este organismo, está integrado por el Ministerio de vivienda, a través de la Dinama, Dinagua, también lo integra el LATU, el ministerio de ganadería a través de la dirección de recursos naturales, el ministerio de industria, la Universidad de la República.
Todos estos organismos tendrían que revisar este proyecto, ya que la locación en una zona de ricas aguas subterráneas y producción agropecuaria. Una zona donde hay 5 generaciones de familias en la producción. Agreguemos además que está en la cuenca del Solís Chico (puede contaminar el abastecimiento de agua potable a Soca), y aguas abajo la costa de oro, playas y arenas.
La respuesta es que Ganadería no se pude meter porque es un tema de Vivienda y Vivienda tampoco porque es un tema de un gobierno de coalición. Se hablará entre Ministros, o dicho de otro modo falta voluntad política.
Mientras tanto la gente sigue sintiendo incertidumbre, la falta de respuestas, sumado a que recientemente y sin enterarse de primera mano, hubo otro informe avalando a las empresas y negando validez a lo presentado por los vecinos.
El viernes 15 el Dr.Massina junto a los vecinos fueron recibidos por representantes de OSE y la semana entrante tienen pautada una entrevista en la Dinama.
Mientras se mantienen las mentiras, las falsedades, las inexactitudes. El gobierno sigue confiando en los técnicos pero se ha sabido que la Dinama está sometida a auditorias internacionales.
Comments