Gobierno extendió seguro de paro parcial y lanzó el seguro de paro flexible
- La Juventud Diario
- 16 may 2020
- 2 Min. de lectura

Foto: Presidencia
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, informó en conferencia de prensa que se extenderá hasta el 30 de junio el seguro de paro parcial, medida que se implementó a consecuencia del impacto que tuvo el COVID-19 en el mercado laboral.
En el anuncio, realizado en la sede ministerial, participaron el subsecretario de la cartera, Mario Arizti, el director general de Seguridad Social, Daniel García, el director nacional de Trabajo, Federico Daverede, y la subdirectora, Elena Graubert.
El subsidio especial debe ser gestionado por cada empresa enviando al BPS el listado de trabajadores, dentro de los primeros diez días del mes siguiente de producirse la reducción de días u horas trabajados. Dicho formulario está disponible en la web del BPS.
“Permite apostar a la continuidad del vínculo y desde el punto de vista de las solicitudes hemos visto que es una herramienta útil”, declaró el ministro Mieres. El seguro de paro parcial en abril y en el tiempo transcurrido de mayo conforma el 20% del total de las solicitudes, aseguró.
Consultado respecto a las sanciones que pueden recibir las empresas en caso de abusar de la flexibilización de las herramientas de seguro de desempleo, dijo: “Vamos a hacer inflexibles con los que hagan trampa y la violación configuraría un delito”.
Subsidio flexible
A su vez indicó que los sectores relacionados con el deporte, la educación y la cultura se incluyen en la modalidad de seguro de paro flexible, que reduce los requisitos vinculados con el tiempo de aportación, tanto para trabajadores mensuales como para jornaleros.
Mieres dijo que el seguro de paro flexible fue acordado con las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con los servicios técnicos del Banco de Previsión Social.
“Esto asegura que la decisión esté técnicamente establecida, no hay ninguna confusión al respecto, pero puede haber alguna dificultad de implementación inmediata en las primeras solicitudes. Es resultado de solicitudes de organizaciones sindicales y sectores empresariales desde hace bastante tiempo. Es una respuesta del Gobierno en cuanto a una sentida necesidad de trabajadores y sectores empresariales”, manifestó.
Comments