top of page

Ministerio aplicó cambios para construcción de viviendas de interés social

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Foto: Ibagué

La ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira, reglamentó un decreto ampliando las garantías de las viviendas de interés social para los usuarios de forma de obtener igualdad de condiciones para quienes otorgan garantías de alquiler y mejorando normativas anteriores con referencia a espacios comunes y de recreación en las construcciones.

La reglamentación deroga algunos artículos con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, establecer beneficios tributarios a los proyectos que se declaren promovidos bajo esta ley.

También permite la promoción de proyectos de construcción, reciclaje, ampliación y refacción de viviendas de acuerdo al área habitable, ya sean monoambientes, de uno o más dormitorios según la Ley N° 13.728, y no se considerarán como promovidos aquellos en áreas donde predomine la vivienda de temporada. Para estas, el Ministerio podrá establecer requerimientos diferenciales. A su vez, se promoverán los proyectos de construcción y/o refacción de un mínimo de dos viviendas, o en caso de reciclaje, aquellos que propongan al menos una vivienda adicional.

El documento también prevé beneficios tributarios para quienes adquieren la vivienda, con exoneraciones de IVA, IRAE, IRPF. En este marco, los beneficios aplicados a los arrendamientos solo se aplicarán si el inmueble se utiliza como vivienda permanente.

Se exonerarán las rentas, el impuesto al patrimonio por obras en construcción al cierre del ejercicio, y el IVA derivado de las primeras ventas, teniendo en cuenta si las viviendas están en construcción o terminadas. Las viviendas podrán ponerse a disposición en arrendamiento y luego ser enajenadas accediendo a los beneficios.

En las últimas horas la ministra Moreira hizo mención a algunos artículos que se encuentran en la Ley de Urgente Consideración: “La Ley de Urgencia propone mecanismos más ágiles de alquiler para aumentar oferta de vivienda, con menos garantías financieras exigibles, y con seguridades tanto para el propietario como para el inquilino. Vamos a agilizar la aprobación de nuevas modalidades de construcción, que se han demorado. Pensamos en la madera, con la cantidad de pino que tiene Uruguay; hay que ‘revalidar’ cosas que en otros países se hacen hace tiempo”, manifestó.

Desde el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, se maneja el objetivo para este período de gobierno de 50.000 viviendas construidas. Debido a la realidad económica a causa de la emergencia sanitaria que afecta al país, el Ministerio está analizando distintos mecanismos para acceder a un financiamiento que le permita llegar a esta meta.

En otro orden expresó que se están otorgando unas 2 mil viviendas en el marco de los planes con las cooperativas y que se va a profundizar en esta modalidad de trabajo.

Días atrás, La Diaria denunció que el “Ministerio de Vivienda reduce sorteos para cooperativas: será uno y para 1.000 unidades”. Desde la cartera se emitió una aclaración al respecto:

“El Mvotma, a través del programa Cooperativas, otorga préstamos para la construcción de viviendas en esta modalidad.

Para esto se realiza un sorteo entre los grupos cooperativos habilitados, los cuales deben contar con el certificado de regularidad vigente, y su anteproyecto previamente aprobado por parte de Agencia Nacional de Vivienda.

Este año, en función de las restricciones planteadas por la emergencia sanitaria, el Mvotma prevé otorgar 1000 nuevos cupos en un sorteo primario para la construcción de viviendas cooperativas.

A estos se suman los de aquellas que acceden directamente al préstamo, sin necesidad de pasar por la instancia de sorteo, al participar en 3 sorteos anteriores sin haber sido beneficiadas.

Es decir, nuevamente se estarán otorgando aproximadamente 2000 cupos para los préstamos a las cooperativas. A su vez se prevé en función del tiempo y la capacidad económica de este Ministerio, generar un segundo llamado en el presente año, lo cual se comunicará oportunamente.

El interés del Gobierno y de las autoridades de este Ministerio es desarrollar la mayor cantidad de soluciones habitacionales para que el mayor número de uruguayos puedan acceder a su vivienda propia.

Además del programa Cooperativas, el Mvotma cuenta con un abanico de opciones, lo que incluye soluciones reales para asentamientos a través de la dinamización del Plan Juntos y el Programa de Mejoramiento de Barrios con soluciones de viviendas para las familias de menores ingresos a través de modalidades existentes”.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page