top of page

Cuestión de clase: ¿por qué los pobres son narcotraficantes y los ricos empresarios?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Con estos medios de prensa, así nos va. El diario El País, El Observador y hasta el representante del Ministerio Público están estigmatizando a los vecinos del oeste de Montevideo, señalándolos como “beneficiados” por el narcotráfico o el contrabando.

Lo dicen ligeramente y sin aportar prueba alguna. Simplemente se hacen eco de algún bolazo, pero lastiman. Hay mujeres inocentes acusadas de Asociación para Delinquir, que habrá que probarlo ante la Justicia. Sin importar cuál sea el resultado, el daño ya está realizado.

El hombre que fue detenido como responsable de traficar droga (4.5 toneladas de cocaína) que llegó al Puerto de Hamburgo en Alemania, no es ni narco, ni contrabandista, es un empresario, dice el diario El País. ¿Cómo se le llama a una persona que “exporta” 4.5 toneladas de droga? Más allá de si resulta culpable o no, luego de finalizado el juicio.

¿Por qué razón los vecinos que son pobres no reciben el mismo trato de parte de los medios de difusión masiva?

Este “empresario” estaba con prisión domiciliaria. A partir de esta semana, está en libertad.

El empresario uruguayo Martín Mutio, que estaba cumpliendo prisión domiciliaria por el caso del cargamento de cocaína que salió del país y llegó a Alemania en agosto de 2019, quedó en libertad este lunes, informó El Observador y confirmó a El País la jueza del caso Beatriz Larrieu.

Mutio era el único imputado por la mayor operación de narcotráfico detectada hasta el momento: un envió a Hamburgo de 4,5 toneladas de cocaína, valuadas en unos US$ 1.100 millones.

Larrieu informó a El País que la defensa del empresario pidió la libertad de su defendido y la Fiscalía no se opuso. Ahora, Mutio deberá fijar domicilio y avisar en caso de que se mude, mientras continúa la investigación de lo ocurrido.

A Mutio se le tipificó el delito de asistencia al narcotráfico por el envío de este cargamento de cocaína. El 24 de octubre de 2019, durante una audiencia judicial, la fiscal Ferrero le solicitó a la jueza de Crimen Organizado Larrieu cambiar la acusación de Mutio e imputarlo como coautor de exportación de estupefacientes, al entender que había nuevos datos en la investigación que así lo indicaban. La jueza no hizo lugar al pedido fiscal y ese día además le otorgó prisión domiciliaria, pero hoy ya está en libertad.

La documentación aduanera de los cuatro contenedores con soja a granel, con la que trataron de disimular el cargamento de cocaína, señala que habían sido cargados en un silo ubicado en Los Cerrillos, Canelones. Sin embargo, la investigación realizada por efectivos de la Dirección General de Lucha contra el Tráfico de Drogas y la División Inteligencia e Investigación de la Prefectura Nacional Naval, constató que tres recipientes fueron llenados en Los Cerrillos y uno de ellos en un silo ubicado en la ciudad de Libertad.

En ese último contenedor se cargaron las 4,5 toneladas de cocaína pura con destino a Hamburgo. En toda la logística de la carga participó el empresario observando el embarque o dando órdenes a subalternos con el propósito de coordinar el arribo y el traslado del contenedor con la soja y la cocaína.

Por José Luis Vázquez Candidato de UP a Alcalde del Municipio A


Σχόλια


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page