Virus versus arte
- La Juventud Diario
- 7 may 2020
- 2 Min. de lectura

Jimena Márquez. Cyranos 2020.
En el mundo del trabajo, muchos sectores sufren la crisis, quizás no identificamos ni la mitad de ellos. Uno de los menos atendidos, por ser materia prima para el alma y un consumo para el intelecto, es el arte. Arte con muchas ramas de trabajo pero que necesitan sí o sí al otro ser humano al lado. La cuarentena lo mata y la creatividad para superarla tiene un límite.
¿A quién ilumina un iluminador? ¿Qué sonidos arregla un sonidista? ¿Qué vestuario prepara un diseñador?
Y así: para quién actúa un artista, canta un cantante, escribe un guionista.
Como denominador de esas y tantas otras ramas del arte en pausa, está ¿de qué viven todos ellos?
Conversamos con Jimena Márquez, dramaturga, directora teatral, actriz, letrista de carnaval, profesora de literatura, con varios premios en distintas ramas. Artista independiente.
“Esto arrancó con noticias de España e Italia, en pleno carnaval y no dimensionaba el tema. Cuando me di cuenta que empezaba a venir para acá, fue como que siempre le tengo fe a Uruguay, a nosotros no nos va a agarrar me repetía. Para mí no iba a pasar de verdad.
Y nos metió para adentro y sigo sintiendo: el mes que viene salimos y sigo en la sorpresa. Nadie lo tenía en mente”.
Comer, pagar, en pandemia.
Intentando remarla con la tecnología, siempre teniendo la reflexión que no es igual tener a la persona enfrente, estar compartiendo de verdad. Como ejemplo, acabo de hacer un taller donde se tocan temas muy sensibles (se llora mucho) y no es lo mismo que se puede generar en vivo.
Económicamente afecta. Me arriesgué a poner un local el año pasado, doy clases ahí, vivo de eso. Ahora nada. Estoy pagando el alquiler sin usarlo. No tengo ningún ingreso ni respaldo de nada. No me puedo presentar al llamado de fondos por no tener personería. Lo único que he recibido es del SUA (Sociedad Uruguaya de Actores), una suma de $10mil que se me fueron al toque para pagar las cosas de la casa. También recibí de AGADU una canasta.
Me estoy sosteniendo con el dinero de carnaval que me va a durar para poco.
Pero no es algo que me pase a mí. En el círculo en que me muevo estamos todos iguales. El artista independiente está rascando el fondo de lo que les queda.
Teatro en pandemia.
No solo los artistas sino las salas teatrales sufren la crisis. No pueden sostener los gastos a puertas cerradas, ni las chicas ni las mayores.
Se anuncian obras de teatro por wathsapp, talleres de teatro, funciones filmadas. Para mí eso no es teatro, es otra cosa, otra manifestación artística. Para mí una condición del teatro es que los cuerpos estén presentes, la energía. Sino es cine, audiovisual.
Márquez en pandemia.
En esta realidad estoy escribiendo como loca. Me puse como objetivo aprovechar la cuarentena para tocar la guitarra, tomando clases virtuales. Tengo más tiempo que de costumbre y me estoy dedicando a crear para no morir.
Estoy estudiando Shakespeare por una serie que estoy escribiendo y ahí leía que estuvo suspendida la actividad teatral en Londres por una peste, durante dos años. Cuando terminó esa cuarentena, el Sr.Wiliam salió con sus obras más famosas. Aprovechemos para crear.
Comments