top of page

Tiempos de lucha, no de despidos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Es inaceptable que plena crisis socioeconómica en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, más de 100 trabajadores de Curtiembre París pierdan el empleo, entre ellos jefas de hogar, y ni siquiera puedan cobrar lo que les corresponde para que sus familias puedan hacer frente a esta compleja situación.

El comité de base de la UOC en Curtiembre París ocupó ayer la planta, frente a la actitud intransigente de la empresa al ofrecer el pago del despido a más de un centenar de empleados en diez cuotas. De inmediato el Ministerio de Trabajo se puso en contacto con el sindicato y desde las 11 de la mañana tenían una instancia tripartita en la sede de la cartera con el Director Nacional de Trabajo.

Curtiembre París despidió a 118 trabajadores en febrero, 8 de ellas mujeres jefas de hogar y prácticamente todos los delegados sindicales (18), en lo que el sindicato considera una nueva arremetida de la patronal contra la organización sindical, a la altura de las medidas represivas y antiobreras que aplicaba 15 años atrás.

Hasta allí llegó esta mañana La Juventud, para dialogar con el sanducero Carlos Bico, secretario general de la Unión de Obreros Curtidores, quien aseguró que la lista de despedidos es arbitraria dado que los trabajadores cesados no tienen causales válidas por faltas, sanciones ni ningún otro motivo. “Cuando empezamos a enterarnos a quiénes despidieron, es claro que es un ataque a la organización sindical”.

El dirigente informó que para el sindicato es inaceptable que plena crisis socioeconómica en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, los trabajadores pierdan el empleo y ni siquiera puedan cobrar lo que les corresponde para que sus familias puedan hacer frente a esta compleja situación.

Bico dijo que el gremio está abocado a buscar cómo revertir los despidos, aunque admitió que la intransigencia de la familia Bzurovski, propietaria de la firma, no da buenas perspectivas. De hecho, esta es una perla más en la escalada antiobrera de la empresa, que el año pasado intentó rebajar los salarios de toda la plantilla, lo que puso ser evitado únicamente a cambio del envío al seguro de paro rotativo de una parte de ella.

Hoy en el marco de la pandemia y sus consecuencias en el plano económico, trabajan en la planta unas 25 personas y más de un centenar están en seguro de paro. Los 118 despedidos fueron afectados antes del 13 de marzo, cuando se constataron los primeros contagios de Coronavirus en nuestro país.

Además, esto se da en el marco de una crisis estructural de la industria del cuero, que en los últimos 10 años perdió 8 mil empleos al desmantelar la curtiduría de ovinos, y más de la mitad de los trabajadores que quedan están en seguro de paro, librados a los avatares del mercado mundial y los precios internacionales.

El año pasado la conflictividad estalló en JBS, la multinacional brasileña que despidió a 370 trabajadores, y a pesar de haber logrado una extensión del seguro de paro, ante la falta de perspectivas en este tiempo han optado por cobrar el despido e intentar reconvertirse en otras actividades.

Hoy en Paycueros, la única planta que trabajaba de forma aceptable, adelantó 250 licencias en el mes de mayo y ya anunció 200 envíos al seguro de paro a partir del próximo mes de junio.

Carlos Bico señaló que en todos estos años no ha habido políticas de protección de la industria ni de la materia prima, lo que ha sumergido el horizonte de los trabajadores de un sector que otrora fuera pilar de la industria nacional.

En ese sentido la UOC respaldó el año pasado una iniciativa del entonces diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, y reafirmó que están dispuestos a impulsar cualquier otro proyecto de ley en esa dirección que surja en esta Legislatura.

Es innegable que se vienen tiempos aún más duros para la clase obrera, y esta respuesta del sindicato con los trabajadores movilizados, en asamblea permanente y rodeados de la solidaridad del movimiento sindical, los gremios de la zona y los vecinos de Nuevo París, es importante para afrontar las luchas que tienen por delante.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page